No solo Latam y JetSMART le salieron al paso a Avianca en su intención por adquirir a Viva Air. En las últimas horas apareció Nella Airlines Group, quien también mostró su intención por hacerse con la empresa aérea de bajo costo.
En una carta dirigida al Gobierno nacional, Mauricio Araújo de Oliveira Souza, CEO de la aerolínea, planteo el interés de su compañía por inyectar capital en Viva, y así recuperar financieramente a esta aerolínea.
“Trabajamos en la forma de recuperar compañías y siempre cuando estas están mal, y tienen un problema de gestión. Ahora tenemos un apoyo financiero para este tipo de operaciones, para cuando una compañía está muy dañada, muy endeudada, para que en el fondo pueda apoyar la operación”, explicó Souza.
Nella Airlines Group es un conglomerado estadounidense-brasilero de aviación comercial, el cual cuenta con el respaldo del fondo de capital árabe Falcon Vision.
“Aún no se han compartido datos financieros por lo cual no puedo precisar montos o cantidades exactas para invertir y así regularizar la operación de esta compañía”, dijo Souza.
Sin embargo, el líder empresarial dejó entrever que de finiquitarse la transacción se continuaría con el patrón similar de operación otras compañías en las que el grupo ha invertido a través del vehículo de la low cost brasileña Nella.
Estos casos se han registrado en México con Aeromar; en Venezuela con Albatros Airlines y en otros países como Uruguay, Portugal y Bolivia. Precisamente, en este último adquirieron la aerolínea Amazonas, la segunda más grande de ese país. “Le quedaban siete días de vida y logramos en un año recuperar la compañía”, dijo.
Souza también recordó el episodio de la aerolínea de bajo costo que adquirió en Venezuela, la cual ya estaba “muerta por el tema de la pandemia” y que logró recuperar. “En el caso de Viva Air, necesitamos fondos, esa es la diferencia. La aerolínea no tiene que estar con todos los aviones volando, sino que tiene que estar sana”; dijo.