El Ministerio de Hacienda anunció la desindexación de más de 100 productos y servicios que, hasta el momento, estaban atados al incremento de la inflación, del salario mínimo y de la Unidad de Valor Tributario (UVT), y que en 2024 serán cobijados por la Unidad de Valor Básico (UVB), que es más baja.
Esto significa que el próximo año solo aumentarán de precio con la UVB, la cual fue aprobada en Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022 -2026, y que será reajustada anualmente con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero sin alimentos ni regulados.
Puede leer: 23 empresas de energía se acogieron a los alivios de opción tarifaria de la Creg
La cartera de Hacienda recordó que la UVB para 2024 será de $10.951, cifra que fue reajustada en 9,51% con base en el IPC de octubre de 2023, sin alimentos ni regulados. La UVB para 2023 estaba en $10.000.
De esta manera, la medida cobijará a los siguientes elementos, a partir del 1° de enero de 2024: cobros, sanciones, multas, tarifas; requisitos financieros para la constitución, habilitación, operación o funcionamiento de empresas públicas o privadas; requisitos de capital, patrimonio o ingresos para acceder y ser beneficiario de programas del Estado que venían siendo establecidos con base en salarios mínimos o en UVT.
Entérese: Gobierno pondrá hasta $26 billones en créditos agropecuarios en 2024
También los montos máximos establecidos para realizar operaciones financieras; montos mínimos establecidos para el pago de comisiones y contraprestaciones definidas por el legislador; cuotas asociadas al desarrollo de actividades agropecuarias y de salud; clasificaciones de hogares, personas naturales y personas jurídicas en función de su patrimonio y sus ingresos; incentivos para la prestación de servicio público de aseo, y honorarios de los miembros de juntas o consejos directivos.
Hay otros elementos que ya se encuentran desindexados, entre ellos: la tarifa (PIN) para participar concursos de méritos a cargo de la Comisión Nacional del Servicio Civil (maestros), los valores de matrícula y derechos pecuniarios para estudiantes del programa de formación complementaria de escuelas normales superiores oficiales y la convalidación de certificados obtenidos en otros países.
Le interesa: Incremento del salario mínimo para 2024 sigue crudo ante diferencias entre sindicatos y empresarios
También la inscripción en el Registro Nacional de Turismo de las empresas captadoras de ahorro para viajes y de servicios turísticos, y el costo correspondiente a la habilitación de empresas de transporte, entre otros.
El Ministerio de Hacienda informó que con la nueva UVB el Gobierno busca no solo dar respuesta al proceso de desindexación, sino salvaguardar el poder adquisitivo de los colombianos y adoptar medidas para mitigar la inflación.