Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

MinTransporte buscará equilibrar las tarifas de taxi en relación a las de las aplicaciones móviles, ¿cómo lo hará?

El ministro de Transporte espera que vía decreto el Gobierno Nacional consiga que la competencia entre taxistas y conductores de apps sea equitativa y justa.

  • Ministerio de Transporte quiere que las tarifas de las aplicaciones se puedan ajustar a las de los taxis. Foto: Colprensa.
    Ministerio de Transporte quiere que las tarifas de las aplicaciones se puedan ajustar a las de los taxis. Foto: Colprensa.
10 de julio de 2023
bookmark

William Camargo, ministro de Transporte, anunció este lunes 10 de julio, que su carterá buscará vía decreto, que las tarifas para el servicio de taxi, al igual que el servicio de transporte solicitado por medio de las aplicaciones móviles, también sean dinámicas, esto después de haber identificado que el valor de sus carreras, está por muy encima de la que ofrecen estas plataformas móviles, por lo que con esa propuesta se espera que el sector recupere su sostenibilidad económica en el tiempo.

Es por eso, que el Ministerio está evaluando la posibilidad de actualizar el marco tarifario vigente, con el fin de que el valor al consumidor esté sujeto a la demanda y disponibilidad del número de vehículos, propuesta que esperan, explicó Camargo en entrevista para Blu Radio, pueda ser aterrizada a través de tres propuestas concretas.

También puede leer: Cansados de que la gasolina suba y suba, los taxistas salieron a protestar en Medellín

Por un lado, es precisamente la emisión de un decreto, que deberá de ser presentado por el Gobierno Nacional, con el que se buscaría actualizar los precios, para así implementar las tarifas dinámicas que habrán de ser adaptadas a los valores ofertados por las plataformas de transporte que en estos momentos operan en el mercado. Como segunda medida, en caso de que la primera no resulte viable, se propondrá que se reconozca la estructura de los costos, es decir, las cuentas que se harán a partir del costo del combustible, y como este es tan cambiante, entonces se buscará que las actualizaciones sean frecuentes.

Y en tercer lugar, buscando atender la crisis para el gremio, se evaluará la posibilidad de implementar mejoras en la calidad de la tarifa, a partir de las mejoras en el servicio que brinda el conductor y en la reducción de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Por otro lado, y frente a los impactos que esto tendría sobre el consumidor, según explicó el ministro de Transporte, Colombia tiene una de las tarifas de taxi más bajas a nivel mundial, por eso se espera que con las modificaciones que puedan hacerse a estas en relación con la oferta y demanda del mercado, se empiecen a reflejar los costos reales que tiene el servicio y esto contribuya al desarrollo del sector.

Sin embargo, no queda claro de qué manera habrá de conseguirlo. No fue claro cuando le preguntaron por cifras y porcentajes respecto a ese aumento, y la manera en la que empezarían los taxis a “competir” en relación con los carros particulares adscritos a las apps de transporte.

Además, considera el jefe de dicha cartera, que por ahora, lo más “viable” es que cada empresa y conductor, empiece hacer la regulación de manera independiente, mientras la propuesta es trazada por su Ministerio.

“Es una invitación a que hagan la actualización tarifaria de manera autónoma. (...) El aumento anual o semestral depende de los indicadores de IPC o del mismo cambio de comportamiento de la estructura de costos. Si se hace anualmente siempre hay un rezago”, indicó el funcionario.

Sobre la tarifa dinámica, uno de los puntos centrales de la entrevista, dice el ministro Camargo, ya que es el motivo por el que los taxistas no están conformes con la manera como operan las plataformas móviles de transporte como Uber o Cabify, considera que la forma cómo podría empezar a llevarse a cabo en la práctica, aunque sigue siendo bastante difusa su propuesta, es que el control en el costo del servicio empiece a ser regulado por las autoridades locales, además de establecerlas y actualizarlas con periodicidad.

Le puede interesar: “Están asesinando a los taxistas”: clamor de los conductores a las autoridades para que los protejan

Camargo también reconoció que el éxito de las plataformas ha sido el servicio y la comodidad de los carros. Es así que espera que se pueda desarrollar un sistema que permita medir de manera objetiva la percepción de los usuarios frente al mismo, y así poder evaluar la manera en la que está siendo percibido por los consumidores, y a futuro tomar las respectivas medidas para mejorarlo.

También aprovechó para hacer especial hincapié en la necesidad de nivelar la competencia que existe entre los taxis y quienes trabajan para las aplicaciones móviles, con el fin de que esta pueda llegar a ser más equitativa y justa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD