x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno levanta ampolla tras pedirles a los empresarios que ayuden a bajar la inflación

Los precios en Colombia están en el nivel más alto en 24 años.

  • El presidente, Gustavo Petro, y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, valoraron que la inflación de alimentos empiece a bajar. FOTO MINHACIENDA
    El presidente, Gustavo Petro, y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, valoraron que la inflación de alimentos empiece a bajar. FOTO MINHACIENDA
05 de abril de 2023
bookmark

Aunque el Gobierno tenía la fe puesta en que el encarecimiento de los precios en Colombia hubiera tocado su techo en febrero, el Dane mostró otra realidad.

En los 12 meses terminados en marzo de este año la inflación llegó a 13,34% y superó los datos anuales de enero (13,25%) y febrero (13,28%).

Puede leer: El mercado sigue caro y los precios no ceden: la inflación a marzo llegó al 13,34%

Según la entidad, comida, servicios, transporte y restaurantes y hoteles son las categorías que más han pesado en la subida de precios que le ha pegado al bolsillo este año.

No obstante, a pesar de que están caros los alimentos han venido bajando de precio poco a poco en los últimos informes.

En ese sentido, el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, hizo un pronunciamiento llamativo.

“La inflación se mantuvo en marzo en torno a 13,3%, pero celebramos que la de alimentos y hogares pobres siguió descendiendo. Es hora de que los empresarios ayuden a moderar la inflación de productos industriales y de servicios” , afirmó en su cuenta de Twitter.

Se trata de la segunda petición directa de este estilo por parte del Gobierno, recordando que en su momento el presidente Gustavo Petro le había dicho a los bancos que consideraran bajar las tasas de interés para atender la coyuntura, lo que eventualmente pasó con las tarjetas de crédito.

Incluso el presidente Petro hizo un nuevo llamado en esta ocasión: “La inflación de los alimentos, de los hogares de ingresos bajos y los productos de la agroindustria continua en descenso. Hemos acordado con los empresarios, la @ANDI_Colombia y la @SAColombia diseñar e implementar medidas para la reducción de los precios de los alimentos”, escribió en su cuenta de Twitter.

Los llamados generaron rechazo en algunos sectores. Por ejemplo, la concejal de Bogotá, Diana Diago, dijo que “los productos cada vez están más caros y la culpa no es de los empresarios, sino de su gobierno que le sube el precio a la gasolina y persigue a a quienes generan empleo en este país”.

De su lado, Javier Díaz, presidente de Analdex, se preguntó en tono irónico si estos pronunciamientos significan que la alta inflación es culpa de los empresarios y no del Gobierno.

A su turno, Michel Janna, presidente del Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia, indicó que Michel Janna indicó que los empresarios tal vez pueden contribuir a bajar la inflación, pero hay dos factores en donde el gobierno es el único responsable y puede actuar primero: “un gasto público que crecerá demasiado este año (2,3 puntos del PIB) y una devaluación que se nutre de la incertidumbre que generan los anuncios de marchitar aceleradamente los sectores petrolero y minero”.

Podría interesarle: Comer pescado en Medellín esta Semana Santa es hasta 36% más costoso

El dato revelado este miércoles por el Dane aumenta la incertidumbre porque Colombia es uno de los países donde el problema de los precios altos se ha prolongado por más tiempo y la expectativa estaba puesta en que, a estas alturas, empezara a ceder.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD