x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno anuncia reforma constitucional para revivir la mesada 14 de los pensionados

La Ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, dijo que una vez tramitada la reforma pensional presentarán otra constitucional para revivir la mesada a las Fuerzas Militares, la cual fue eliminada por el entonces presidente Álvaro Uribe.

  • La mesada 14 se estableció en 1993 como un pago adicional al año, el cual es recibido por los pensionados por jubilación, invalidez, vejez y sobrevivientes, pertenecientes a la Fuerza Pública. FOTO: Colprensa
    La mesada 14 se estableció en 1993 como un pago adicional al año, el cual es recibido por los pensionados por jubilación, invalidez, vejez y sobrevivientes, pertenecientes a la Fuerza Pública. FOTO: Colprensa
06 de mayo de 2024
bookmark

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que el Gobierno buscará una reforma constitucional para revivir la mesada 14 de los pensionados.

La iniciativa, hecha durante su participación en un evento de Gobierno en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, se presentaría luego de que sea aprobada la reforma pensional, la cual continúa su debate en la Cámara de Representantes y que debe ser aprobada antes del próximo 20 de junio.

Para volverla (a tener) tendremos que hacer una reforma a la Constitución. Sacamos este sistema (la reforma pensional) y luego nos vamos a hacer la reforma a la Constitución”, dijo Ramírez ante los asistentes.

Lea también: Empleado, ganando menos de un mínimo y con la jornada laboral más larga: este es el perfil del trabajador colombiano

La mesada 14 se estableció en 1993 como un pago adicional al año el cual es recibido por los pensionados por jubilación, invalidez, vejez y sobrevivientes, pertenecientes a la Fuerza Pública.

Sin embargo, en 2005 esta fue eliminada por el entonces gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Cabe recordar que con la nueva reforma pensional se mantiene el derecho a 13 mesadas anuales para los pensionados y el reajuste anual, que equivale al porcentaje del salario mínimo para las mesadas equivalentes a este salario y el IPC (Índice de Precios al Consumidor) para las pensiones superiores a ese monto.

Entérese: La Creg dará incentivos económicos a usuarios que reduzcan voluntariamente su consumo de energía

¿Quiénes la reciben?

De acuerdo el Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones (Foncep), los cotizantes del sector público, oficial, semioficial, así como los retirados de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, cuyas pensiones se presentaron antes del 1° de enero de 1988 tienen derecho a este pago adicional.

Le interesa: Reforma pensional: puntos clave que debe saber de lo aprobado por el Senado

La entrega de esta se mantuvo vigente hasta el 2011 y la continúan recibiendo las personas que alcanzaron a ser cobijados mientras estuvo vigente el artículo 142 de la ley 100 de 1993:

Personas que se pensionaron antes del 25 de julio de 2005 y cuya pensión no es superior a 15 salarios mínimos.

Personas que se pensionaron entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011 y cuya pensión no es superior a 3 salarios mínimos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD