El monitor de atractivo laboral Merco dio a conocer su Merco Talento 2024, índice en el que ranquea las mejores empresas para trabajar en Colombia, de acuerdo con sus capacidades para atraer y fidelizar al talento.
Podría interesarle: Las preguntas y respuestas que debe tener en cuenta sobre el nuevo sistema pensional en Colombia
En esta edición, Ecopetrol aparece como la mejor empresa para trabajar en el país, tras recibir una puntuación de 10.000, la máxima posible. La petrolera estatal se mantiene como líder en la materia, pues en 2023 también había encabezado el listado.
En segundo lugar, al igual que el año pasado, está Bancolombia, que obtuvo una calificación de 9.720, por parte de colaboradores, universitarios, sindicatos, expertos y headhunters, entre otros que participaron en la encuesta.
De hecho, en los seis primeros lugares del listado no hubo modificaciones, y en ese sentido las casillas de la 3 a la 6 fueron ocupadas por Nutresa, Alpina, Bavaria y Sura.
En el séptimo puesto aparece EPM, que escaló un lugar; luego Nestlé, que bajó una plaza; Johnson & Johnson, que saltó del 11 al 9; y cierra Davivienda, que se mantiene como décimo.
Encuentre: Estos son los cambios que trae la reforma pensional para las mujeres en Colombia
Sobre los resultados, Catalina Londoño Moreno, directora general de Merco en Colombia, dijo que “estamos viendo como en los últimos años tanto la satisfacción de los colaboradores de las empresas como el grado de recomendación para trabajar en su empresa vienen aumentando, en 2024 la satisfacción se sitúa en 8,89 sobre 10, y el grado de recomendación que hacen los colaboradores aumenta del 64,4% en 2023 hasta el 71,6% en 2024”.
A su turno, Enrique Mañas, director de Merco, destacó que “los atributos que los trabajadores dan más importancia a la hora de elegir la empresa en la que les gustaría trabajar siguen siendo salario y atractivo del sector, pero ganan importancia atributos más relacionados con los principios y valores de la compañía: los valores éticos y profesionales”.
En cuanto a los datos más relevantes de este año, Merco resaltó cómo Nubank, en el puesto 59; Grupo Vanti en el 71 y Corficolombiana en el 72, son las compañías que por primera vez ingresan al top 100 de las mejores empresas en atraer y fidelizar el talento.
Tras los resultados, las compañías empezaron a pronunciarse. Por ejemplo, Sura destacó que fue reconocida como la mejor aseguradora y la sexta mejor organización para trabajar en Colombia.
“Este reconocimiento nos llena de razones para continuar trabajando por el desarrollo integral del talento humano. Estamos convencidos de que Sura es una marca que se construye cada día con los equipos que ponen su esencia al servicio de millones de personas”, anotó Luz Marina Velásquez, vicepresidente de Talento Humano de Seguros Sura Colombia.
Por su lado, Grupo Argos resaltó cómo se ratificó por quinto año consecutivo en el primer lugar entre los conglomerados empresariales con mayor capacidad para atraer y retener talento. En el ranking general ocupó el lugar 25; sus filiales Cementos Argos y Celsia ocuparon las casillas 19 y 24, respectivamente.
“Este resultado reconoce el talento de más de 11.000 colaboradores que encuentran en las compañías de Grupo Argos un lugar para desarrollar su talento y representa un compromiso para la organización de seguir impulsando espacios de trabajo diversos e incluyentes”, precisó Alejandro Piedrahita, vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas de Grupo Argos.