Mercado Libre, una de las compañías más importantes del sector tecnológico y logístico de la región, anunció ayer su plan para contratar 18.000 personas en América Latina, de las cuales 900 serán en Colombia. Para finales de 2024, la compañía contará con 76.000 empleados.
Este anuncio contrasta con los realizados por las grandes tecnológicas del mundo que, por el contrario, han venido despidiendo a sus colaboradores.
Le puede interesar: Nuevo competidor: Mercado Libre entra al negocio del streaming
La mayor tajada de los nuevos contratos laborales se los llevará México, con 8.200 nuevas posiciones; Brasil con 6.500; Argentina con 1.800; Colombia con 900 y Chile con 360. El mayor número de contrataciones se realizará en las áreas de tecnología y de logística y se completará con incorporaciones en roles comerciales, de marketing, producto, administración, finanzas y gestión de personas.
Y es que Mercado Libre lleva años abanderando la contratación de talento humano, según la última edición del estudio Impactos que Importan, realizado en colaboración con Euromonitor Internacional, dicha compañía generó 27 nuevos empleos por hora en América Latina, siendo la principal fuente de ingresos para más de 1,8 millones de familias y contribuyendo a la generación de más de 234.000 empleos indirectos en los países donde opera a través de su ecosistema.
“Esta expansión contribuirá a dinamizar la economía del país y generará un impacto positivo en toda la cadena de valor. Son 900 vacantes, con las que llegaremos a 5.300 empleados en Mercado Libre Colombia al finalizar el año, pues confiamos en el desarrollo económico del país y seguiremos apostándole a los colombianos con inversión y oportunidades laborales”, aseguró Lina Monsalve, gerente general de Mercado Libre Colombia.
Lea aquí: Estas empresas se pusieron la 10 pese a la incertidumbre
Explicaciones para el éxito
Pero, ¿cómo llega Mercado Libre a contratar tantas personas cuando muchas empresas están despidiendo y hablando de crisis?
Monsalve explicó en diálogo con EL COLOMBIANO que mientras la economía de la región se ha resentido, Mercado Libre, por el contrario, ha crecido. Las cifras del año pasado lo demuestran: 14.500 millones de dólares de ingresos y un crecimiento de 37% en comparación con 2022. En el caso de las utilidades, sumaron 1.200 millones de dólares, para un crecimiento de 150%.
Monsalve dijo que al menos dos factores influyen de forma determinante en el éxito de la plataforma: el primero tiene que ver con su larga trayectoria, Mercado Libre empezó a funcionar en 1999, cuando casi no existían los teléfonos inteligentes, y el internet tampoco estaba tan masificado: “Estos 25 años nos han ayudado a avanzar y a entender a nuestro cliente”, aseguró.
Y, de otro lado, para Monsalve el éxito está en todo el trabajo que vienen haciendo para mejorar la tecnología y la logística, llegando de una forma más ágil y efectiva a sus clientes, y consolidando al cliente para que siempre vuelva a comprar en la amplísima gama de productos con los que cuenta en la plataforma.