La Cámara de Comercio de Medellín reveló cifras relevantes para la economía antioqueña. La entidad anunció que el departamento tendrá un crecimiento económico importante este año.
El informe fue presentado en el Foro Perspectivas Económicas 2025, Reactivación y Competitividad, organizado por EL COLOMBIANO, Valora Analitik, la Cámara de Comercio de Medellín y la Alcaldía de Medellín.
Freddy Pulgarín, vicepresidente de Competitividad y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Medellín, destacó que hay un patrón claro de recuperación económica en Antioquia, pero insistió en que la velocidad todavía no es la deseada.
Manifestó que esta tendencia se traduce en una proyección del PIB para Antioquia del 2%, mientras que el año pasado fue de 0,2%. “Todavía nos falta mucho, pero hay estimaciones de seguir mejorando”, indicó.
La mejor tasa de desempleo
La medición del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que Medellín y su Área Metropolitana tuvieron una tasa para el trimestre móvil julio-septiembre de 7,8%, mientras que para el mismo lapso del año pasado fue de 8,7%. Eso significa una reducción de 0,9 puntos.
Pulgarín recordó que es la tasa de desocupación más baja de las 23 ciudades medidas por el Dane. “Medellín tiene la tasa de desempleo más baja en los últimos 13 o 14 años”, celebró.
Industria golpeada, pero mejorando
El informe de la Cámara indica que persisten variaciones negativas, pero los indicadores mejoran respecto al cierre del primer semestre, incluso más que en el consolidado nacional.
No obstante, la industria manufacturera antioqueña cayó 3,9% en producción a corte de agosto, 5,2% en ventas y 2,8% en generación de empleo.
Frente al mercado de vivienda, la caída es del 16,3% en el acumulado del año a corte de agosto de 2024. Pulgarín apuntó que este mercado no ha repuntado y conserva la mayor caída frente al consolidado de 19 regionales de Camacol.
Sin embargo, Pulgarín explicó: “Hay algunas actividades que el año pasado cerraron con un comportamiento negativo y este año muestran señales positivas. Tendemos hacia la recuperación y eso es cada vez más claro”, indicó.
Creciendo en turismo
Pulgarín resaltó que en la ciudad persiste la expansión de las viviendas turísticas. A corte de octubre de este año se registraron inscritas unas 8.400, mientras que en el mismo lapso del año pasado eran 7.464, lo que representa un crecimiento cercano al 13%.
Además, los visitantes extranjeros crecieron 25,8%. Eso quiere decir que fue más del doble de lo que creció el país (11,2%).
Por otro lado, el sector turístico le está dando una mano importante a la generación de empleo, ya que repuntó un 0,4%.
“Esto lo que muestra es que el turismo en Medellín llegó para quedarse y está generando muchísimo desarrollo”, celebró el vicepresidente.
El foro de Perspectivas Económicas 2025 se está transmitiendo en vivo este 1 de noviembre de 2025.
Lea también: Desempleo bajó levemente en Colombia para septiembre y se ubicó en 9,1%