En el Congreso Cafetero de diciembre pasado, cuando productores de Antioquia, Caldas, Huila, Risaralda y Cundinamarca le plantearon al presidente Juan Manuel Santos la inconformidad que sentían frente a la gestión de Luis Genaro Muñoz en la gerencia de la Federación, el mandatario se refirió al asunto como “una pequeña bomba atómica”, que debía generar un proceso, prudente, concertado y sin atropellos.
Ayer, en la sesión del Comité Directivo de la Federación, Muñoz planteó “por decisión propia” su retiro y realizar “una transición en la Gerencia General para dar inicio a lo que la institucionalidad establece para que el Congreso Nacional de Cafeteros elija un nuevo gerente general”.
En carta enviada a los caficultores, el dirigente escribió: “Me voy contento, por los avances logrados. Agradecido con los caficultores que me han dado su apoyo y me distinguieron con el honor de representarlos en una institución que no me cabe duda es la institución colombiana más querida por sus compatriotas”.
Tras acoger la solicitud de Muñoz y agradecer sus servicios, los 15 representantes del Comité decidieron que el actual gerente Administrativo del gremio, Luis Felipe Acero, asuma como gerente general encargado a partir del primero de junio.
José Fernando Montoya, representante por Antioquia en el Comité, explicó que en las próximas semanas se empezará a conformar una terna, que con el aval del presidente Santos, pueda ser llevada al Congreso Cafetero extraordinario, que se deberá convocar para elegir al próximo gerente de la Federación de Cafeteros.
Montoya evitó hacer referencia al tiempo que tardará escoger al próximo timonel de la Federación, pero comentó que mañana en el Comité Nacional de Cafeteros además de tratar el retiro del gerente, se abordará la problemática, una vez más, de los precios del café y la solicitud al Gobierno para que reactive el programa de apoyos a la caficultura.
Por su parte Marcelo Salazar, presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, expresó que el retiro de Muñoz de la Federación demostró que pudieron más los caficultores que desde hace algún tiempo venían pidiendo su renuncia.
“Finalmente este es un trabajo producto del descontento generalizado que había en la base cafetera nacional con la gestión del doctor Muñoz. No vamos a controvertir mucho con él (quien afirma que se va por decisión propia), pero la iniciativa no fue más que la iniciativa de los cafeteros que no lo respaldaban y hasta donde entendemos el presidente Santos también le retiró su apoyo”, puntualizó.