Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevo tope máximo para vivienda social en el país

El tope de precio para comprar Vivienda de Interés Social (VIS) subió: así se le saca provecho.

  • Foto Archivo
    Foto Archivo
24 de agosto de 2019
bookmark

El Gobierno Nacional decretó que el precio tope para las viviendas de interés social (VIS) pasó de 135 a 150 salarios mínimos legales vigentes. Esto quiere decir que si usted está interesado en comprar un inmueble de este tipo ahora tendrá más margen de maniobra.

Es decir, con la nueva directriz aquellos que tengan planes por adquirir esta clase de vivienda, podrán pensar en invertir por un inmueble cercano a los 124 millones de pesos, y no 112 millones, como venía ocurriendo.

¿Y cómo le puede sacar provecho? El cambio le otorga la oportunidad de acceder a los beneficios que se dan desde subsidios como Mi Casa Ya. Iniciativas en las que si los ingresos familiares llegan hasta los 1,6 millones de pesos, puede obtener un subsidio de 24,8 millones de pesos para la cuota inicial; o si en cambio tiene ingresos familiares por 3,3 millones de pesos el subsidio otorgado es de 16,5 millones de pesos.

Tenga muy en cuenta que como los proyectos de Vivienda de Interés Social están libres de impuestos habrá una oferta de inmuebles más grande, acorde con las necesidades del mercado y con precios más competitivos.

Así lo confirma Raúl Ávila, profesor de economía en la Universidad Nacional. Para el experto, “se convierte en una buena opción de negocio tanto para el fabricante como para quien busca invertir el dinero en la compra de una casa. Genera la oportunidad de acceder a un inmueble de mejores condiciones, a un precio competitivo, y de paso reactiva un sector que necesita más vías para crecer”.

¿Dónde está disponible?

Tenga presente que el nuevo tope en el precio corresponde sólo para 18 regiones urbanas del país que tienen un millón de habitantes.

En Antioquia las zonas en las que ejerce el nuevo Decreto son: Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Medellín y Sabaneta (ver Informe).

Cundinamarca cuenta con proyectos en Bogotá, Bojacá, Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Facatativá, Funza, Gachancipá, Guatavita, La Calera, Madrid, Mosquera, Nemocón, Sesquilé, Sibaté, Soacha, Sopó, Sutatausa, Tabio, Tausa, Tocancipá y Zipaquirá.

Mientras que en el Valle del Cauca están: Cali, Candelaria, Florida, Jamundí, Pradera, Vijes, Yumbo, Padilla, Puerto Tejada y Villa Rica.

Finalmente hay que tener cuenta que si bien el precio tope de estas viviendas aumentó, es normal ver que la oferta en ciudades principales como Bogotá, Medellín o Cali esté muy por encima de los 124 millones de pesos .

$124
millones es el precio máximo decretado para este tipo de inmuebles.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD