La decisión del Ministerio de Agricultura de dar por terminado el contrato de administración de la cuota parafiscal con Fedegán, dejó sin armas al gremio ganadero.
La cartera explicó que la determinación se tomó al revisar la destinación de los recursos del Fondo Nacional del Ganado (FNG) y los hallazgos de la Contraloría General de la Nación, que apuntan a que, presuntamente, no fueron bien usados.
Resaltó que se reservó el derecho a iniciar acciones penales y disciplinarias contra funcionarios públicos y del FNG para determinar si generaron detrimento contra intereses de 500 mil ganaderos del país.
Mientras este gremio busca solucionar internamente sus problemas de participación, otro grupo de productores de carne está organizando la creación de una nueva corporación.
La Federación Ganadera de Córdoba (Ganacor) lidera la iniciativa y, hasta el momento, ya cuenta con apoyo de 18 gremios establecidos en igual número de departamentos. Alfredo García, presidente de Ganacor, dijo al diario La República que cuenta con “apoyo del 83 % del censo nacional bovino del país”.
Hasta el momento los ganaderos han sostenido varias reuniones en que acordaron hacer una consultoría previa para determinar las funciones y características principales del nuevo gremio (ver Dicen de).
En todo caso, el gremio que se conformaría tendría que contar con el apoyo del Gobierno y el Congreso para aspirar a la cuota parafiscal del FNG que se le quitó a Fedegán. Rubén Darío Lizarralde, exministro de Agricultura, comentó que es “importante haya alta representación, de lo contrarío, no sería una solución”.
Además La República conoció una carta en que miembros de la junta directiva de Fedegán piden la renuncia del presidente José Félix Lafaurie.