x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Las transacciones por medios virtuales también son seguras

¿Qué le impide acercarse al mundo digital? El temor o el desconcimiento.

Razones para acercarse a estas herramientas y consejos para aprender a usarlas.

  • Las transacciones por medios virtuales también son seguras
30 de mayo de 2022
bookmark

Hoy se sabe que hacer operaciones virtuales es muy seguro, pues de acuerdo con la Asobancaria, 70 % de las transacciones de la banca son digitales y el indicador de reclamos por fraude es más bajo. Mientras en los medios físicos, dice la agremiación, reclaman $5.5 por cada $100.000 transados, en los virtuales reclaman $3.4 por cada $100.000. Además, según lo evidencia el reporte de 27 entidades a Asobancaria, en 2020 destinaron $315.000 millones para seguridad digital.

Sin embargo, no basta con que las cifras estén ahí, María Antonia Lemos Hoyos, Ph. D en Psicología y coordinadora de la Maestría en Estudios del Comportamiento de la Universidad Eafit, considera que para las personas mayores es fundamental recibir información clara, que provenga de fuentes confiables y les garantice que usar la tecnología no solo es fácil, sino también seguro.

De hecho, para María Cristina Ortiz León, licenciada en Estadística y magíster en Salud Pública de la Universidad Veracruzana, los adultos mayores emplean la tecnología si la encuentran útil, fácil de usar y si pueden tener cerca a alguien joven que los oriente. De cumplirse con estos requerimientos, anota la investigadora, los mayores no dudan en recomendarla a sus cercanos.

Juan Camilo Zapata Villegas, magíster en Banca y Finanzas y docente de la Universidad EIA, por su lado, señala que cualquier persona que se aproxime a la tecnología por primera vez se enfrenta inicialmente a la barrera del miedo, asociada a la pérdida de los ahorros, y propone una ruta para que las personas mayores adopten la tecnología, aprovechen los beneficios y mejoren su calidad de vida.

Los primeros pasos

Un buen principio para superar el temor –dice Juan Camilo Zapata– consiste en usar aplicaciones que ayuden a gestionar las contraseñas y así evitar la frustración que causa el bloqueo. En cuanto a las operaciones, aconseja romper el hielo con pagos y transferencias inicialmente para familiares. Eso brinda confianza porque les permite confirmar que el dinero no se desvió ni se perdió. Cada vez ese tipo de movimientos es más frecuente con el uso de códigos QR, que evitan tener que digitar más información y cumplir otros pasos.

Un paso adicional puede ser vincular cuentas y permitir el débito automático, que tanto ayuda a evitar desplazamientos u olvidos de las fechas de pago. En ese caso, recomienda revisar periódicamente qué ha autorizado y qué le están debitando. Un escalón más es tramitar créditos en línea, que para un pensionado resulta más fácil por tener un ingreso fijo constante.

Adicionalmente, el profesor señala que las aplicaciones para administrar el presupuesto son una buena alternativa.

Otra visión

Por considerar que en la población adulta mayor suele haber más cultura del ahorro y la inversión, la Fundación Telefónica Movistar subraya que las entidades financieras están llamadas a ofrecer servicios más accesibles y a agilizar el cierre de la brecha digital a partir de formación, información y humanización.

En ese sentido, sugiere la promoción de acciones que vinculen a la familia del pensionado y adaptar la filosofía de los servicios “amparados” para que él pueda tener acompañamiento. Así mismo, generar alianzas con empresas para darles formación a las personas mayores, de tal modo que en los planes de retiro incluyan la capacitación necesaria para asumir autónomamente procesos que dependían de otros.

De otro lado, el mensaje para las personas mayores es tener la mente abierta y dispuesta para el aprendizaje de las nuevas tecnologías. Darse la oportunidad de interactuar con el mundo digital a través de sus propios dispositivos y aprovechar los servicios que les proporcionan.

Clic con precaución

La Asobancaria señala que la banca ha estado innovando con soluciones cada vez más sencillas, rápidas y de bajo costo con el fin de facilitarles el acceso al sistema financiero a los adultos mayores y, en general, a todos los grupos poblacionales.

“Sabemos que todo cambio puede ser difícil de interiorizar al principio, pero las alternativas digitales que la banca ofrece en la actualidad justamente buscan integrar a muchos segmentos poblacionales, ofreciendo altos estándares de usabilidad, seguridad y efectividad”, señala Nidia García, directora de Educación Financiera del gremio.

Ella aconseja que quienes tengan problemas para acceder a los canales digitales soliciten ayuda y aprovechen los programas de educación financiera gratuitos, ya que todos tienen enfoque digital.

Es normal temerle a lo desconocido, pero también es cierto que nunca antes había sido tan sencillo el manejo del dinero, así que es momento de darle la oportunidad al mundo digital, superar el miedo y aprovechar los beneficios que ofrece

Te puede interesar