Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Las bolsas del mundo sienten el coletazo de la baja de calificación de Fitch a EE. UU.

Los principales índices se tiñeron de rojo por la incertidumbre. El Nasdaq presentó su peor día desde febrero, y el S&P 500 desde abril.

  • Las tecnológicas fueron unas de las más afectadas durante la jornada. La reducción del Nasdaq 100 llegó a 2,21% hasta 15.370,74 unidades, lo que frenó una serie de ganancias de más de cinco meses. Foto: cortesía
    Las tecnológicas fueron unas de las más afectadas durante la jornada. La reducción del Nasdaq 100 llegó a 2,21% hasta 15.370,74 unidades, lo que frenó una serie de ganancias de más de cinco meses. Foto: cortesía
03 de agosto de 2023
bookmark

La jornada de este miércoles, que se levantó con la noticia del cambio de calificación crediticia de EE. UU. por parte de Fitch, cerró en rojos. La tendencia no solo se vio en los principales índices norteamericanos, sino también en otras economías del mundo.

Aunque los mercados hablan de un riesgo crediticio global, que podría tener repercusiones a largo plazo, analistas como Quincy Krosby, estratega jefe mundial de LPL Financial en Charlotte, Carolina del Norte, destacan que puede tener sus puntos positivos.

“A veces es saludable que se produzca esta digestión en el mercado, ya que rebaja un poco las valoraciones y permite realizar compras a la baja”, dijo.

Las tecnológicas fueron unas de las más afectadas durante la jornada. La reducción del Nasdaq 100 llegó a 2,21% hasta 15.370,74 unidades, lo que frenó una serie de ganancias de más de cinco meses, según registros de Bloomberg.

Las acciones de Apple, por ejemplo, se contrajeron 1,55%,, Microsoft y Tesla, -2,63% y -2,67 respectivamente e Nividia que durante los primeros meses del año aprovechó el auge de la inteligencia artificial presentó una caída de 4,81%.

Puede leer: ¿Cuáles son las implicaciones de que la deuda de EE.UU. haya perdido la calificación AAA?

Analistas de Bloomberg señalaron que entre los culpables del desempeño se encuentran los rendimientos del Tesoro que ubicaron la tasa de 10 años en 4,12%, la más alta desde noviembre del año pasado.

“Si el rendimiento del Tesoro a 10 años continúa subiendo muy por encima de 4% con este cambio de calificación en los próximos días, eso obligaría a las acciones a revalorizarse de manera más amplia, en particular las acciones tecnológicas y de crecimiento de larga duración que se basan en el crecimiento futuro de las ganancias”, añadió Krosby.

Por su parte, Dan Wantrobski de Janney Montgomery Scott, explicó al medio que el mercado de valores estaría experimentando una “consolidación de alto nivel” luego de que se presentara un repunte en el que se incluyeron condiciones de sobrecompra, sentimiento alcista y lecturas de amplitud.

“Si bien la consolidación generalmente se considera una fase saludable en el camino hacia la reanudación de la tendencia anterior, nuestra perspectiva para la segunda mitad de 2023 no ha cambiado sustancialmente en este momento. Todavía estamos atentos a una corrección más profunda”, señaló Wantrobski.

El analista destacó que también espera que se presente una mayor volatilidad en los próximos meses por los movimientos de la Reserva Federal y la restricción de la liquidez.

Las otras bolsas

Del lado de Europa el panorama fue similar, con una caída en los principales índices. En el caso del Euro Stoxx 50 se presentó una contracción de 1,60% hasta 4.336,85 unidades, mientras que el DAX alemán cayó 1,36% hasta 16.020, el Ibex 35 en España -1,83% y el CAC 40 francés resbaló 1,26%.

Le interesa: Youtuber dejó sin cinco a miles de inversionistas para comprarse el diamante negro más grande del mundo

En China, el CSI 1000 se contrajo 0,18% y el índice Shanghai -0,89% hasta 3.261,69 unidades. Más cerca de EE. UU., las bolsas de Canadá siguieron la tendencia, el S&P/TSX se contrajo 1,53% hasta 20.218,21.

La aversión al riesgo también llegó a los mercados latinoamericanos y sus monedas que en lo corrido del año se han caracterizado por revaluaciones importantes. El peso colombiano cerró la jornada con una caída de 1,38%, el peso chileno de 0,99%; el peso mexicano 0,91%; y la moneda peruana, 0,44%.

Al revisar los índices, por otro lado, el Colcap se contrajo 1,52% hasta 1.160,90 unidades y el Ftse Biva de México -1,65% hasta 1.089,19 unidades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD