x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Provincia argentina lanzó una moneda alternativa y Javier Milei dio la bienvenida a la libre competencia

Javier Milei le dio la bienvenida a la competencia libre de moneda en Argentina, ya que La Rioja anunció que imprimirá una moneda alternativa al peso.

  • La provincia La Rioja en Argentina está imprimiendo su propia moneda. Foto Getty Imágenes.
    La provincia La Rioja en Argentina está imprimiendo su propia moneda. Foto Getty Imágenes.
22 de enero de 2024
bookmark

Argentina se acerca a una libre competencia de monedas. Esto porque la provincia argentina de La Rioja (noroeste) aprobó el miércoles la emisión de una “cuasimoneda” propia alternativa al peso, para cubrir parte del pago de salarios estatales ante el recorte de aportes federales del gobierno de Javier Milei.

“Nos obligan a esto por la velocidad, el salvajismo, por la crueldad del ajuste que se precipitó en 20 días”, había declarado el gobernador Ricardo Quintela, del opositor peronismo, poco antes de ser aprobada la emisión por el parlamento provincial.

Lea también: En video: presidenta de Perú fue agredida por dos mujeres que le jalaron el pelo y la zarandearon durante un evento público

La población de La Rioja es de 380.000 personas, en un país de 46,6 millones de habitantes. Su economía está basada en la producción agrícola, la minería, el turismo y la agroindustria, principalmente de aceites, dulces y vinos.

“Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia”, comentó Milei en la red X desde Suiza, donde asiste al Foro Económico Mundial de Davos.

Entérese: La IA, los ultrarricos y Milei se llevaron el protagonismo en Foro de Davos 2024

En La Rioja, el 65% del empleo registrado pertenece al sector público, según estadísticas oficiales.

“Pensar que en la campaña me trataron de loco por postular un esquema en el que hubiera una libre competencia de monedas y ahora la impulsan”, agregó.

En Argentina, ya circularon varias “cuasimonedas” provinciales de uso cotidiano en la economía durante varios años desde 2001, cuando estalló una grave crisis económica que puso fin a la paridad fija de un peso igual a un dólar que rigió durante el régimen de “convertibilidad”.

En 2004, cuando cotizaban muy por debajo de su valor nominal, las cuasimonedas fueron absorbidas totalmente por el Estado nacional.

Las cuasimonedas que se emitan ahora “de ningún modo van a ser rescatadas por el gobierno nacional”, advirtió esta vez Milei, que ha iniciado un draconiano ajuste del gasto equivalente a 5% del PIB para 2024 que incluye un recorte de transferencias directas de fondos a las provincias.

A pedido del gobernador, la Legislatura (parlamento) de La Rioja autorizó la emisión del equivalente a 22.500 millones de pesos (26 millones de dólares al cambio oficial) en la cuasimoneda Bocade (Bono de Cancelación de Deuda), para saldar el 30% de los salarios estatales.

El inicio de la circulación de este instrumento dependerá de las demoras en su impresión y en los acuerdos con entidades privadas para su aceptación.

El gobierno de La Rioja fundamenta la emisión de los Bocades en la falta de respuesta del gobierno de Milei al reclamo por una deuda vinculada a impuestos federales de unos 9.300 millones de pesos (10,8 millones de dólares), un litigio entre el Estado y la provincia, que ya trata la Corte Suprema.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD