Una mujer cercana al presidente Gustavo Petro tomará las riendas de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), se trata de Cielo Rusinque, quien ya había sido funcionaria del actual Gobierno, desempeñándose como directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Precisamente, su nombre se hizo tendencia en el país cuando le dio un giro de 180° a la logística para desembolsar el tránsito a la Renta Ciudadana, nombre que se le dio al subsidio para las familias vulnerables que ya eran beneficiarias de Ingreso Solidario.
Cuando fungió como máxima responsable del DPS, optó por designar al Banco Agrario como el único encargado de operar el desembolso de ese auxilio; aunque ella argumentó que esa entidad fue elegida porque hizo la oferta más competitiva, los usuarios manifestaron su malestar al no tener más que una opción para hacer efectiva esta transferencia y, en consecuencia, soportar largas filas.
Finalizando agosto del año pasado, ella misma confirmó su salida de ese despacho y comentó que era el mismo Petro quien tenía la autoridad para decidir quien lo acompañaba en su equipo.
En ese momento dejó el cargo pero siempre se especuló con su retorno; se dijo que sería la jefe de gabinete, sin embargo, hubo voces que señalaron que su férrea defensa del presidente podría ser un obstáculo para desempeñar la labor como intermediaria entre el jefe de Estado y los demás sectores.
Regulará la competencia
Rusinque tendrá en sus manos a una entidad que vela por la sana competencia entre las empresas, bajo su administración estará la Delegatura de Protección a la Competencia, que debe evitar prácticas cuestionables como la cartelización.
Hay que recordar que su antecesora, María del Socorro Pimienta, salió en medio de un escándalo, pues el Gobierno la declaró insubsistente y ella aseguró que todo era parte de un plan para poner a una ficha cercana al presidente.
A pimienta la señalaron de darle malos manejos a la entidad, cosa que ella negó categóricamente y expuso que entorno a la SIC se movían muchos intereses. Pimienta defendió que llevaba más de 30 años en el ente supervisor, que se había presentado al concurso para ser superintendente y lo ganó. Así mismo, recalcó que durante su trayectoria, nunca tuvo una investigación de la Procuraduría, Contraloría ni Fiscalía: “Mi gestión fue transparente”.
De acuerdo con esas declaraciones, la fallida integración de Viva y Avianca fue uno de los primeros casos por los que recibió presiones tras emitir los fallos. Este asunto tuvo encima la lupa de casi todos los actores del sector aéreo nacional y muchos argumentaron que aprobar la solicitud derivaría en una dominancia de mercado.
Por otra parte, indicó que la tormenta fue más dura al abrir investigación a la Dimayor y a 29 clubes del Fútbol Profesional Colombiano, por una presunta cartelización encaminada a fijar los salarios de las jugadoras y redactar los contratos por los mismos periodos; derivando ello en una posible restricción de la competencia por el talento humano y en detrimento de mejores condiciones para las futbolistas.
Así las cosas, será Rusinque la cabeza de la SIC y su nombramiento trae polémica, dado que el manejo que le dio a la logística para las transferencias de renta ciudadana, a juicio de sus críticos, dejó al descubierto un sesgo a favor del sector público y poca empatía hacia el mundo de lo privado.
De acuerdo con el perfil que se compartió desde el Gobierno, “Cielo Rusinque es abogada constitucionalista, con especialización en derecho constitucional y maestría en estudios políticos, en la universidad Paris II (Francia)”.
“Comenzó su carrera profesional como secretaria judicial en la Fiscalía General de la Nación, hace casi dos décadas. Trabajó en la Alcaldía de Fusagasugá, como profesional en la Oficina Asesora Jurídica, y en la Universidad Externado de Colombia, como docente”, puntualizó el comunicado.