x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Ocde aumenta a 3% del PIB su previsión de crecimiento mundial para 2023

Para 2024 se esperan efectos de la inflación y las altas tasas de interés.

  • Por más de año y medio los bancos centrales han subido sus tasas de interés. FOTO archivo
    Por más de año y medio los bancos centrales han subido sus tasas de interés. FOTO archivo
19 de septiembre de 2023
bookmark

La economía mundial crecerá en 2023 a un ritmo del 3% del PIB, indicó este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que aumenta tres décimas su anterior previsión, pero se muestra más prudente para 2024.

El impacto de una política monetaria más restrictiva es cada vez más visible”, señala el organismo internacional, con sede en París, en su último informe sobre las perspectivas de crecimiento y de inflación en el mundo.

El crecimiento mundial será mayor en 2023 gracias a Estados Unidos, cuya economía podría progresar un 2,2% (+0,6 puntos respecto a la anterior proyección de junio), y los países emergentes.

Brasil crecerá este año un 3,2% del PIB (+1,5 puntos); India, un 6,3% (+0,3 puntos); Rusia, un 0,8% (+2,3 puntos); y Sudáfrica, un 0,6% (+0,3 puntos). Entre los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), solo China ve revisada a la baja su expansión, al 5,1% del PIB (-0,3 puntos).

Del resto de países latinoamericanos analizados, México crecería en 2023 un 3,3% (+0,7), mientras que la economía argentina se contraería un 2% (-0,4).

En la zona euro, “donde la demanda ya es moderada”, según la Ocde, la expansión será este año del 0,6% (-0,3 respecto a las perspectivas de junio), lastrada por Alemania, que podría caer en recesión.

España registra el crecimiento más fuerte de los principales países del euro, con un 2,3% del PIB (+0,2).

En 2024, la expansión mundial será del 2,7% (-0,2 puntos respecto a la anterior proyección), lastrada todavía por la inflación y los elevados tipos de interés.

Desde hace más de 18 meses, los bancos centrales de todo el mundo han aplicado fuertes subidas de los tipos de interés para frenar la inflación, reavivada por la pandemia y la guerra en Ucrania.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD