Tras un periodo de adversidad marcado por la pandemia y la parálisis total de la operación, Wingo Colombia logró movilizar a un millón de pasajeros en 2021. Y para este año, la empresa proyecta transportar a 2.500.000 personas. Es decir, sus directivos le apuestan a un crecimiento anual del 150% en el volumen de usuarios.
Así lo destacó Jorge Jiménes, director de ventas, mercadeo y distribición de esta aerolínea, misma que ya acumula cinco años de operación en el país y cuenta con 29 rutas que conectan con 19 ciudades.
En diálogo con EL COLOMBIANO, contó cómo ha crecido la flotilla de aviones, se refirió al temor que está desatando la variante ómicron y analizó el mercado y la competencia entre las llamadas aerolíneas de bajo costo.
¿Qué balance hace del 2021, luego de la incertidumbre producto de la pandemia?
“Fue un año muy retador en el que volviendo de la pandemia, no solo la industria aérea, sino muchas de las industrias, no estábamos preparadas para retomar los niveles de servicio que en nuestro caso demandaban los viajeros”.
“Tuvimos un comienzo bastante difícil, pero en el segundo semestre invertimos en más capacidad de servicio al cliente, desde octubre a más del 90% de nuestros viajeros les contestamos dentro de los tiempos de servicio, hemos podido volver a estar en los mismos niveles de atención que teníamos antes de la pandemia. El 2021 lo cerramos con cerca de 1 millón y medio de viajeros transportados, y este año deberíamos subir la cifra a 2 millones y medio”.
¿La compañía ha visto amenazadas las operaciones por la aparición de nuevas variantes del covid-19 como es el caso de ómicron?
“Actualmente en Wingo no hemos tenido que cancelar vuelos por incapacidades por ómicron, sin embargo, nuestro compromiso es velar por la salud y seguridad de todos los colaboradores y viajeros. En el caso de que sea necesario, le vamos a dar prioridad a la salud contemplando todos los recursos que tengamos disponibles antes de tener que recurrir a la reprogramación de vuelos y así evitar el mayor impacto posible en los planes de viajes de los viajeros”.
¿Qué retos le ha planteado la pandemia a la compañía?
“Crear las medidas de bioseguridad y saber transmitir a los viajeros la confianza para que viajaran nuevamente”.
¿Hoy cómo está la recuperación de la operación?
“En este momento tenemos más del doble de la capacidad que teníamos hasta antes de la pandemia (2019), para nosotros las pospandemia ha sido una oportunidad de expandirnos y de crecer en nuevos mercados, hemos encontrado oportunidades”.
¿Cómo ven a Colombia en esta tendencia de las aerolíneas de bajo costo?
“El país ha evolucionado como punto estratégico para la conexión aérea. Con la apertura de nuevas rutas, más colombianos tienen la posibilidad de disfrutar, conocer y abrir la puerta a nuevos destinos. Somos bastante positivos frente a la competencia y nos consideramos unos buenos jugadores en la cancha”.
¿Cuál es el valor agregado de Wingo frente a otras aerolíneas del mismo segmento?
“En Colombia somos la única aerolínea que le ofrece al viajero en todas las tarifas la posibilidad de realizar un cambio de fecha de viaje hasta 15 días antes del vuelo sin cobro de ninguna penalidad, solo debe pagar la diferencia tarifaria en caso de que exista. También, más del 60% de nuestra concentración está en el mercado internacional, nuestra aerolínea, de bajo costo y buenas tarifas, posibilita a los colombianos llegar a sitios ubicados en el Caribe y en otros países cercanos como Ecuador, Panamá y México. Continuamos consolidando esa posición como la aerolínea de bajo cotos con mayor número de rutas internacionales”.
¿Qué están buscando los viajeros colombianos?
“Priorizar el precio ante todo, buscan precios bajos, que les cumplan lo que les prometen, es decir, puntualidad, servicio a bordo, que la maleta llegue a su destino. Están comprando con mucho menos anticipación, los viajes antes eran mucho más planeados”.
¿Qué planes tienen en mente para este año?
“Capturar parte de esa demanda de viajeros que buscan precios bajos, flexibilidad, seguridad y buena onda. Ampliar nuestra red de rutas para que colombianos y antioqueños disfruten de destinos vacacionales, principalmente en el exterior. Vamos a crecer en el número de aviones este año”