Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Jepírachi tendrá aire hasta el año 2023

  • Desde 2002, cuando EPM hizo presencia en La Guajira, siempre ha buscado el bienestar de las comunidades a través de distintos proyectos y estrategias. Foto cortesía EPM
    Desde 2002, cuando EPM hizo presencia en La Guajira, siempre ha buscado el bienestar de las comunidades a través de distintos proyectos y estrategias. Foto cortesía EPM
18 de julio de 2020
bookmark

EPM reanuda hoy la operación del Parque Eólico Jepírachi, en La Guajira, con todos los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del coronavirus, la cual estaba suspendida desde comienzos del año.

En un comunicado, la empresa explicó que al inicio de este año se suspendió la generación de energía en el complejo energético. La razón fue la Resolución 060 de 2019 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), que estableció la adopción de nuevas tecnologías y que el parque eólico no cumple en sus instalaciones debido a su antigüedad.

“Dada la imposibilidad de actualizar tecnológicamente el parque eólico, debido a sus características, pero bajo el reconocimiento de que podía seguir operando hasta finalizar su vida útil en 2023 sin que se afectara el Sistema Eléctrico, EPM solicitó al Gobierno que se le permitiera seguir generando temporalmente”, se lee en el texto.

Igualmente, se aseguró que los pobladores del área de influencia pidieron a las autoridades la reactivación del parque eólico para continuar trabajando en los distintos proyectos productivos comunitarios y mantener el empleo.

“Estas gestiones surtieron efecto y, tras la autorización del Gobierno, EPM podrá reiniciar la generación de energía eólica a partir de este sábado 18 de julio”, se añadió en el comunicado.

Provisiones

En su reporte financiero correspondiente al primer trimestre de este año, la empresa había anotado que contaba con una partida de 8.727 millones de pesos para el desmantelamiento del parque.

La infraestructura es la primera para la generación de energía eólica construida en Colombia, y nació como un proyecto piloto en el marco de una estrategia, con visión de largo plazo, que busca aprovechar el potencial eólico en la Alta Guajira.

El parque eólico comenzó su operación comercial el 27 de abril de 2004.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD