x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aliste el bolsillo: tiquetes aéreos se pondrán más caros en 2023 y esta es la razón

Un alivio que el Gobierno había dado durante la pandemia vencerá el próximo 31 de diciembre.

  • Se aconseja a los viajeros comprar los tiquetes antes de que inicie el próximo año ara evitarse el 19%. FOTO ARCHIVO
    Se aconseja a los viajeros comprar los tiquetes antes de que inicie el próximo año ara evitarse el 19%. FOTO ARCHIVO
06 de diciembre de 2022
bookmark

Si está planeando un viaje en avión para el próximo año, tal vez la mejor opción sea comprar los pasajes este mes y aprovechar las promociones que lancen las aerolíneas por temporada.

¿Cuál es la razón? El próximo 31 de diciembre se vence un beneficio que fue clave para impulsar la reactivación de la industria aérea y turística en Colombia.

Se trata de la reducción del IVA para los tiquetes aéreos del 19% al 5%, que se dio en el marco de la pandemia como un espaldarazo para el sector.

La medida quedó consignada en el Decreto 575 de 2020 y, posteriormente, con la modificación a la Ley General de Turismo quedó establecida su extensión hasta el 31 de diciembre de 2022.

Puede leer: Latam le pide al Gobierno que mantenga IVA del 5% para tiquetes aéreos

Si a esto se suman los altos costos que están teniendo que asumir las aerolíneas debido al precio del dólar y de los combustibles en el mundo, los viajeros empezarían a pagar más por sus pasajes el próximo año, en comparación con este e incluso con 2021.

“El pasajero va a ver efectivamente un aumento en el precio por cuenta del impuesto”, aseguró María Carolina Cortés, vicepresidente de comunicaciones corporativas de Avianca.

No obstante, precisó que en el caso de esa compañía la estructura de costos es más liviana lo cual permitirá maniobrar con ese ajuste en el IVA para no generar un impacto tan fuerte en el bolsillo de los clientes.

Cortés aconsejó a los colombianos estar atentos a las ofertas de Avianca para poder comprar sus pasajes y evitarse el 19% que volverá a regir.

Podría interesarle: Estrén navideño disparará un 35% las ventas de ropa

A pesar de que la reducción del IVA había tenido una muy buena acogida entre las aerolíneas, finalmente el Gobierno decidió no extender la medida.

En su momento, Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Colombia, había pedido al Gobierno –en entrevista con este medio– mantener el IVA en 5% para evitar un encarecimiento de los tiquetes, teniendo en cuenta los altos costos que las aerolíneas están asumiendo para operar cada silla.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD