x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ministro de Comercio no cierra la puerta a bajarle IVA a tiquetes aéreos y alojamientos en Colombia

El sector busca que reviva esta medida, con la que se impulsó la reactivación tras pandemia.

  • Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, no descarta bajar IVA a tiquetes aéreos en Colombia. FOTO: ANATO
    Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, no descarta bajar IVA a tiquetes aéreos en Colombia. FOTO: ANATO
02 de agosto de 2024
bookmark

De cara a las medidas de reactivación económica que el Gobierno está por anunciar, el sector turismo quiere que se incluya una disminución en el IVA para tiquetes aéreos y alojamientos.

Podría interesarle: Venezuela suspendió vuelos desde y hacia Panamá y República Dominicana por “acciones injerencistas” de los dos países

En pandemia hubo un precedente, pues se bajó el IVA a tiquetes del 19% al 5%, lo que permitió una fuerte reactivación de la industria aérea. La medida finalizó en 2022 y desde entonces el sector ha abogado por revivirla.

No obstante, el actual Gobierno ha sido reacio a hacerlo, en el sentido de que significa dejar de recaudar un dinero importante por IVA en momentos que se necesitan recursos.

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, le cerró la puerta de forma tajante, mientras el actual titular de esa cartera, Ricardo Bonilla, tampoco ha sido devoto de adelantarla.

Encuentre: ¿Volaría a un destino sin saber cuál es? Wingo lanza esta novedosa experiencia en Colombia

Por eso sorprendieron las declaraciones del ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, quien en el marco del Congreso Anato 2024 aseguró que esta propuesta podría ser estudiada por parte del Gobierno.

Es algo que se puede estudiar, algo que se podría pensar, no solo aquí sino en sectores que estén buscando este tipo de beneficios (...) pensar cómo este tipo de beneficios se enlazan con las contraprestaciones que ese sector le da al país”, expresó.

“Un beneficio que no aporta a la política industrial del país es bajar la tarifa del IVA a un sector y no medir qué aporta (....) pero si hago una reducción a pasajes aéreos en aeronaves que utilicen biocombustibles que estemos tratando de producir en el país, eso amarra el beneficio a una contraprestación por parte de la industria”, ejemplificó Reyes.

La idea de que el IVA baje para incentivar el turismo vuelve al ruedo, y habrá que ver qué tanta acogida tiene para el Gobierno.

“Una de las medidas más inmediatas debe ser la generación de incentivos para el turista nacional, medidas como la reducción del IVA en servicios hoteleros y turísticos, y la disminución de este impuesto en los tiquetes aéreos, pasando del 19% al 5%, que fueron muy exitosas y un beneficio para el colombiano, quien encontró mejores oportunidades para viajar, se deben retomar”, dijo Paula Cortés Calle, presidenta de Anato.

Para Mario García, country manager de JetSmart Colombia, la propuesta sería una herramienta que puede motivar que el viajero colombiano compre más tiquetes. “Ojalá sea sostenible y venga amarrado a los precios de los combustibles o las tasas aeroportuarias.”

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD