Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El camino por el que Colombia atrajo US$6.912 millones en inversión

Según ProColombia, a junio, el país recibió US$6.912,7 millones. Desde Estados Unidos hay mucho interés.

  • El incremento en la llegada de inversión extranjera es fruto de la reactivación económica del país, aseguró ProColombia. FOTO archivo
    El incremento en la llegada de inversión extranjera es fruto de la reactivación económica del país, aseguró ProColombia. FOTO archivo
26 de julio de 2021
bookmark

De acuerdo con la balanza cambiaria, la Inversión Extranjera Directa (IED) totalizó 3.319 millones de dólares entre enero y junio de este año, para una reducción de 21,3 % respecto a igual período del año anterior, según las cuentas del Ministerio de Comercio (ver gráfico).

Según esos datos, la inversión petrolera y minera se situó en 2.254 millones de dólares en el primer semestre del año, observando una reducción de 8 %, frente a igual período de 2020 (ver Paréntesis).

Por su parte, ProColombia señaló que a junio facilitó la llegada de 110 proyectos con nuevas inversiones y reinversiones con montos que totalizaron los 6.912,7 millones de dólares, cifra que representa un 22 % más que lo registrado en el mismo periodo de 2020, cuando arribaron 103 iniciativas con negocios por 5.647 millones.

El 59 % de la inversión correspondió a nuevas inversiones y el 41 % de los proyectos a reinversiones de compañías instaladas en el país, precisó la entidad oficial.

Origen de las iniciativas

Los proyectos son provenientes de 28 países, entre los que se destacan Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Francia, México y Reino Unido, entre otros.

Con la puesta en marcha y desarrollo de estas iniciativas, los inversionistas estiman la creación de más de 90.400 nuevos puestos de trabajo.

En ese contexto, Flavia Santoro, presidente de ProColombia, explicó que “la inversión extranjera mantiene su ritmo y continúa creciendo en el país, en este que es el año de la reactivación económica segura. Estos 110 proyectos son resultado de consolidar una estrategia red carpet (alfombra roja) para fortalecer la llegada de inversión de eficiencia a Colombia, con nuestro compromiso y convicción de atraer proyectos que contribuyan al desarrollo y competitividad de nuestra nación”.

La funcionaria añadió que los nuevos proyectos arribaron a 17 regiones del país: Antioquia (15), Atlántico (7), Bolívar (3), Caldas (2), Caquetá (1), Cauca (2), Cesar (1), Córdoba (3), Cundinamarca (4), Huila (2), La Guajira (2), Magdalena (1), Quindío (1), Risaralda (2), Santander (2), Valle del Cauca (8) y Bogotá (52).

También mencionó que los sectores que están impulsando el crecimiento y auge de la inversión son principalmente: infraestructura, energías renovables, software y TI, turismo, agroindustria, metalmecánica y químicos y ciencias de la vida. Seguidos de industria farmacéutica, BPO y centros de servicios compartidos; servicios financieros, vehículos y fondos de inversión.

Interés estadounidense

Un informe que preparó el Departamento de Estado, de Estados Unidos, sobre el clima de inversión señaló que en América Latina solo Chile y México superan a Colombia en las condiciones para la inversión extranjera, y reportó que entre 2018 y 2019 el flujo de inversión extranjera al país aumentó en 25,6 %, donde cerca de un tercio en estuvo destinado al sector extractivo y otro 21 % a los servicios profesionales y las finanzas en 2019.

“Históricamente, Estados Unidos ha sido el principal inversionista extranjero en el país. Actualmente hay cerca de 450 empresas de ese país en Colombia, que generan poco más de 100.000 empleos”, destacó la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture

Infográfico
Extranjeros ejecutan planes de inversión
22 %
crece la inversión y reinversión extranjera a junio, según ProColombia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD