Con una “autopista” de 48.866 kilómetros de fibra óptica extendida por Centro y Suramérica, por la cual pueden circular datos e información, la empresa Internexa, filial de ISA, apuesta por consolidarse como líder de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en la región.
Así lo resalta Jaime Alberto Peláez Espinosa, quien gerencia la empresa desde hace año y medio. “Nuestra meta, en los próximos cinco años, es desarrollar un amplio portafolio de servicios, lograr más cobertura con inversión propia y con alianzas estratégicas”.
En ese contexto, las inversiones de Internexa sumarán en 2017 unos 40 millones de dólares, concentradas principalmente en Colombia y Brasil. Para 2018, el monto podría ser de 50 millones de dólares.
El año pasado Internexa consolidó ventas por 337.167 millones de pesos (5,1 % de los ingresos totales de ISA) y estima que cerrará 2017 con un aumento del 8 %, es decir totalizar unos 364.140 millones.
En diálogo con EL COLOMBIANO, el empresario explicó cómo ha sido la transición que ha observado la empresa y qué espera en 2018 (ver Informe).
¿Cómo ha sido la dinámica del negocio?
“Este fue un año de transición, y no hemos sido ajenos a las situaciones económicas complejas como las vividas en Brasil. Allí no vamos a crecer. En Chile, Argentina y Perú el desempeño fue bueno y en Colombia estaremos cerca de las metas previstas. Hace un año iniciamos un proceso de transformación en la estrategia de negocio”.
Y, ¿en qué consiste esa transformación?
“Creemos que con la red que tenemos es posible llegar al mercado corporativo o B2B (modelo de negocio en los que las transacciones se producen entre dos empresas), y ese es el potencial que debemos aprovechar, buscando aliados estratégicos. Así como un hogar tiene un proveedor que le ofrece servicios empaquetados de telecomunicaciones, de una forma similar queremos encarar el negocio”.
¿Con quién es la
competencia?
“Nuestra apuesta no es desplazar competidores, lo que pensamos es brindar un servicio diferencial a los clientes. Nosotros estamos yendo detrás del mercado que consideramos podemos atender mejor que el resto. En Suramérica esa competencia es con firmas como Telefónica, Claro o WOM que atienden el mercado corporativo que es el que nos interesa”.
Tras un 2017 complejo, ¿cómo avizora el 2018?
“Las economías en Latinoamérica, como Argentina, Brasil o Perú nos han acostumbrado a tocar fondo y cuando se recuperan lo hacen por periodos largos. Colombia, por su parte, deja atrás una serie de incertidumbres y debe tener un mejor año”.
Con esa visión, ¿qué cifras de crecimiento está contemplando?
“Somos ambiciosos con las proyecciones y no le estamos apostando a menos del 10 % y el 12 % de crecimiento en ingresos en Colombia. Brasil, que ya tocó fondo, va a arrancar, económicamente hablando, con mucha fuerza”.
Para responder a ese
mejor desempeño, ¿cuánto serán las inversiones?
“Estamos terminando de definir la cifra. Estará entre 40 millones y 50 millones de dólares. Eso dependerá de la dinámica que muestren los clientes, o sea en la medida en que el negocio de ellos sea más exitoso, Internexa requerirá emprender más inversión”.
¿Hay interés por ingresar
a otros países?
“En la medida en que el desarrollo de la región se dé para que la compañía haga inversiones directas, va a suceder. No tenemos una restricción para crecer y nuestra matriz, ISA, le apuesta mucho al negocio de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Hoy Internexa aporta el 5 % de los ingresos de ISA, pero aportaremos el 20 % en un horizonte de siete años”.