x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tomates, papas y dulces no dejan bajar el costo de vida

El indicador anualizado según el Dane fue de 7,16%, a mayo.

  • Precios de la papa presionaron al alza la inflación anual, a mayo. FOTO EL COLOMBIANO
    Precios de la papa presionaron al alza la inflación anual, a mayo. FOTO EL COLOMBIANO
Tomates, papas y dulces no dejan bajar el costo de vida
12 de junio de 2024
bookmark

Desde febrero la inflación anualizada se estacionó en los terrenos del 7%, es decir que ajustó 4 meses en ese nivel, resistiéndose a descender hacia la meta del Banco de la República que es del 3%.

De acuerdo con los datos publicados por el Dane, el indicador para los últimos 12 meses, a mayo, se ubicó en 7,16%, igual al porcentaje que reportó la entidad oficial en abril, pero inferior al 12,36% observado en mayo del año anterior.

Piedad Urdinola, directora del Dane, precisó que en el último año las mayores variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se observaron en los grupos de gasto asociados a educación (11,42%), restaurantes y hoteles (9,76%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (9,14%), transporte (9,07%) y por último, bebidas alcohólicas y tabaco (8,59%).

Infográfico

Pese a que el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un desempeño menor al promedio nacional (4,40%), algunos productos tuvieron un IPC elevado como los tomates (42,8%), moras (37,93%), papas (37,34%), dulces y confites (29,78%) y chocolate (29,38%).

Otras dinámicas inferiores al promedio nacional de 7,16% se apreciaron en la canasta de gastos de las familias atadas a salud (6,67%), prendas de vestir y calzado (3,34%), muebles, artículos para el hogar (3,26%) e información y comunicación (-0,19%).

Las ciudades con la mayor variación del IPC anualizado son Valledupar (9,01%), Sincelejo (8,48%) y Riohacha (8,29%). Mientras que comportamientos menores al total nacional se observaron en Villavicencio (5,45%), Popayán (5,79%) y Neiva (6,11%). En Medellín el IPC anual fue 7,03%, menor al promedio.

Para el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, las cifras del Dane demuestran que por 14 meses seguidos la inflación ha estado bajo control. “En mayo, la inflación anual fue de 7,16%, una disminución de 520 puntos básicos respecto al 12,36% de mayo de 2023. Para la población vulnerable y pobre, el IPC fue menor a la media, con 6,96% y 6,63% respectivamente, lo que mejora su capacidad adquisitiva”, destacó el funcionario en la cuenta de X de la cartera que él encabeza.

Reconoció que los números todavía reflejan algunos rezagos del fenómeno climático de El Niño que afectó algunas cosechas y los precios de la electricidad.

El quinto mes del año

Para mayo, el IPC observó una variación de 0,43% impulsado por los valores del alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,74%), restaurantes y hoteles (0,65%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,51%).

En el reporte del Dane, la variación del índice de inflación en mayo para Medellín fue de 0,35%, o sea por debajo del dato nacional, pero jalonado por los costos de los arriendos, las papas y el servicio de electricidad.

Mientras la inflación de este servicio público fue de 0,78% en mayo, a nivel nacional, este indicador en Medellín fue 1,43%, casi el doble.

Por su parte, el IPC de las frutas frescas, los tomates y los vehículos tuvieron variaciones a la baja durante mayo, en la capital antioqueña, según precisó la directora del Dane en su presentación.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD