x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pasajes y arriendo hicieron que el costo de vida en Medellín subiera más que en el resto de Colombia: ¿qué hay detrás?

En enero, el costo de vida en el país subió 0,92%, mientras que en Medellín se elevó 1,56%, siendo la ciudad más afectada.

  • Los pasajes fueron lo que más subió el costo de vida en Medellín. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Los pasajes fueron lo que más subió el costo de vida en Medellín. FOTO CAMILO SUÁREZ
  • Así se dio la inflación en Medellín. FOTO DANE
    Así se dio la inflación en Medellín. FOTO DANE
08 de febrero de 2024
bookmark

Durante enero, la inflación o costo de vida en Colombia tuvo un incremento del 0,92% en comparación con diciembre de 2023. Pero hubo ciudades con un dato mucho más alto, sobre todo Medellín, donde fue de 1,56%.

Notan relacionada: Así fue como el huevo barato ayudó a quitarle presión a la inflación de alimentos en Colombia durante enero

Más atrás estuvieron Valledupar (1,41%); Riohacha (1,36%); o Sincelejo (1,22%). En todo caso, los datos preocupan a los paisas, quienes están percibiendo mayores subidas de precios que en otras ciudades principales como Cali (1,06%), o Bogotá (0,68%).

¿Cuál es la explicación? El Dane dice que lo que más subió en estas montañas fueron las tarifas del transporte público, con un 10,25%; el arriendo, con 1,26%; la comida en restaurantes, 2,91%; la electricidad, 5%; y la gasolina, 4,02%.

Así se dio la inflación en Medellín. FOTO DANE
Así se dio la inflación en Medellín. FOTO DANE

Como es de recordar, para este año se definió que el incremento de la tarifa para los usuarios frecuentes del sistema de transporte masivo (metro, tranvía, cable y metroplús) sería de $330.

Mientras que para las rutas ordinarias de buses en Medellín, con y sin integración al metro, el pasaje se ajustó $350, con lo que la tarifa quedó en $3.200.

En su momento, el Área Metropolitana explicó que el incremento se estableció según el estudio técnico de la canasta de costos al transporte, el cual tiene presente el precio del combustible, los salarios, la recuperación de capital y los costos de mantenimiento de los vehículos de servicio público.

Sobre el arriendo, la firma Metrocuadrado.com recordó que este podrá aumentar un máximo de 9.28% para este año (en línea con la inflación del año pasado).

Además, detalló que el año anterior 6 de cada 10 búsquedas de vivienda que se realizaron en el país fueron para arriendo, pese a que hubo una disminución en la oferta para ello.

“En la actualidad, la escasez de oferta de inmuebles en arriendo que presenta gran parte de las ciudades del país ha incidido en incrementos importantes en los contratos de arrendamiento. Según lo que hemos revisado, al arrendatario promedio le resulta mejor aceptar el aumento que determina la ley, pues actualmente con la poca oferta de inmuebles, si busca propiedades con características similares, tendría que pagar entre un 30% a 50% más, por las condiciones del mercado”, precisó Rafael Gómez, abogado especialista en temas inmobiliarios de DeRaíz Abogados, citado por Metrocuadrado.com.

De acuerdo con la firma Raddar, de cada $100, los colombianos gastan $15 en transporte y $24 en temas asociados a la vivienda.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD