x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Industria del cannabis vuela: estos son los millonarios ingresos que le generaría a Colombia

El sector podría generar más de 24.000 empleos para 2026.

  • En abril pasado se aprobó la reglamentación para exportar flor seca de cannabis y sus derivados. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    En abril pasado se aprobó la reglamentación para exportar flor seca de cannabis y sus derivados. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
07 de junio de 2022
bookmark

Pese al potencial que existe, la industria del cannabis aún está dando sus primeros pasos en Colombia. De hecho, hasta hace un par de meses se dio luz verde para exportar flor seca de cannabis y sus derivados desde territorio nacional.

En tal sentido, la firma de gestión de proyectos para el desarrollo Jaime Arteaga & Asociados, en conjunto con la empresa de estudios económicos Sociométrica, presentó un estudio sobre los réditos que el cannabis podría generarle al país con una industria más desarrollada en los próximos años.

Así, las firmas estimaron en al menos 47,2 millones de dólares los ingresos que podría percibir Colombia en 2026 por este tipo de actividades, mientras que en el escenario más optimista la cifra llegaría a US$59 millones.

De acuerdo con Esteban Martínez, director de Sociométrica, los resultados de la Encuesta de la Industria del Cannabis adelantada en asocio con Jaime Arteaga & Asociados también mostraron que el sector podría generar 24.497 empleos para 2026, lo que significaría un crecimiento exponencial frente a los 7.257 que tiene como posibilidad para este año.

No obstante, el experto recordó que al país todavía le falta camino por recorrer. “La participación global de Colombia frente a la producción de cannabis en el 2020 fue de 2,6%; con esto podemos ver que Colombia no llega a ser un actor clave en el mercado internacional de cannabis”.

Por su lado, Mónica Hoyos, consultora de Inversión Privada de Jaime Arteaga & Asociados, precisó que el grueso de los titulares de licencias para operar en esa industria en el país (83,6%) considera que sus operaciones van a crecer durante los próximos cinco años.

Sin embargo, los empresarios manifestaron dificultades en términos de acceso a financiamiento, expedición de reglamentación pendiente y acceso a los mercados internacionales, entre otros. Adicional, varios enfatizaron en que todavía existen estigmas sobre el sector.

De acuerdo con Procolombia, la industria del cannabis es una de las de mayor potencial para diversificar la canasta exportadora del país, es decir, para ayudar a bajar la dependencia por hidrocarburos, café y banano que tiene el sector externo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD