El Ministerio de Hacienda ha confirmado que el diésel en Colombia subirá. Al parecer ya es casi un hecho a raíz de las fallidas negociaciones con el gremio transportador. La cuestión es que los camioneros ahora advierten que la decisión podría empeorar el desempleo en el país.
Lo primero es que se cree que el incremento del diésel estaría en el orden de los $6.000; para finales de este año el ajuste ya estaría por $3.000, y en 2025 se subirían los $3.000 restantes, aunque se desconoce cuáles serán el mecanismo y los tiempos que acogerá el Ejecutivo.
Las quejas de los camioneros no se han hecho esperar, sin embargo algunos se separan de la idea de convocar manifestaciones. Alfonso Medrano, presidente de la Cámara Intergremial de Transporte Unidos, insistió: “Yo no he convocado ni voy a convocar a ningún cese de actividades”.
Entérese: “Impopular, pero necesario”: Minhacienda confirma subida del diésel
Aún así, el líder gremial advirtió que la mayor queja obedece al golpe que trae para el bolsillo de los transportadores el aumento en el precio. “Si el generador de carga no sube el flete en la medida en que sube el Acpm, pues ya no se podrá trabajar a pérdida y, por ende, tendré que apagar el camión porque no voy a perder plata”, sentenció.
Los transportadores aseguran que por cada $2.000 que suba el diésel, los costos para el transporte de carga aumentarían en un promedio del 20 %.
Insistió que la mayor consecuencia sería para la generación de empleo. Esto porque el negocio dejaría de ser rentable para muchos camioneros y crecería el desempleo. Sostuvo que cada camión genera unos 17 empleos indirectos.