En septiembre de este año, Colombia importó un total de US$6.695,8 millones, lo que significó un aumento de 16,8% con relación al mismo mes de 2021. De acuerdo con el Dane, este comportamiento obedeció principalmente al incremento de 11,8% en el grupo de manufacturas, como resultado de las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte (19,4%) que aportaron 8,5 puntos porcentuales a la variación del grupo.
De esta manera, en el noveno mes del año las importaciones de manufacturas participaron con 75,3% del valor total de las importaciones; seguido por agropecuarios, alimentos y bebidas con 15,2%; combustibles y productos de las industrias extractivas con 9,4%, y otros sectores 0,1%.
Según el Dane, el comportamiento del grupo de alimentos fue debido a las compras externas de productos alimenticios y animales vivos (29,8%). Por su parte, el resultado del grupo de combustibles se dio por las importaciones de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (34,2%).
En cuanto a los datos año corrido (enero y septiembre de 2022), las importaciones colombianas totalizaron US$59.390,5 millones y registraron un aumento de 39,6% frente al mismo periodo de 2021.
En este periodo, las importaciones del grupo de manufacturas fueron de US$43.922,0 millones y aumentaron 33,4%, como resultado de las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte (39,5%) y de productos químicos y productos conexos (25,4%) que en conjunto contribuyeron con 24,3 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Los países a los que Colombia más le compra
De acuerdo con el Dane, en septiembre de 2022 en comparación con septiembre de 2021, la contribución más importante se presentó en las compras originarias en Estados Unidos (24,2%) y China (16,5%) al aportar en conjunto 9,0 puntos porcentuales a la variación total del mes. En contraste, las importaciones desde Rusia (-74,0%) aportaron 0,9 puntos porcentuales negativos a dicha variación.
El aumento en las importaciones originarias de Estados Unidos durante este periodo se explicó por las mayores compras de gasolina para motores y otros aceites ligeros (94,0%) y de tortas de semillas oleaginosas (297,1%).
Por su parte, solo en septiembre de este año las compras de Colombia a China participaron con 25,1% del total de las importaciones; le siguieron las compras externas desde Estados Unidos, Brasil, México, Francia, Argentina y Alemania.