El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) Reveló que en septiembre las importaciones volvieron a caer. En el noveno mes del año es país importó US$4.944,2 millones CIF, mientras que en el mismo mes de 2022, fueron US$6.695,8 millones (CIF), una caída del 26,2%.
Lo que más se importó en septiembre de 2023 fueron manufacturas participaron, con 75,3% del valor CIF total de las importaciones, seguido por Agropecuarios, alimentos y bebidas con 13,6%, Combustibles y productos de las industrias extractivas con 10,9%, y Otros sectores con 0,1%.
La entidad reveló que la disminución en la compra a países extranjeros obedece principalmente a la disminución de 26,2% en el grupo de Manufacturas. También al segmento de agropecuarios, alimentos y bebidas, que bajó 33,7% frente al 2022.
De hecho, en la mercancía agropecuaria, de alimentos y bebidas, lo que más se dejó de importa fueron los aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal, con una caída del 69,1 %. También los los materiales crudos no comestibles.
En combustibles y productos de industrias extractivas la mayor disminución fue para los metales no ferrosos, con un 34,1 %. En petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos la contracción fue del 25,4 %.
Según países
Según el Dane, las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 26,6% del total en septiembre; le siguieron las compras externas desde China, 22,5%; México, con 5,6%; Brasil, 4,8%; Francia, con 4,7% y Alemania, con 3,7%.
Al revisar en lo corrido del año (enero- septiembre) los países que más contribuyeron principalmente a la disminución de las importaciones colombianas fueron: China (30,1%) y Estados Unidos (20,9%), con una disminución conjunta de 12,5 puntos porcentuales, mientras que las importaciones desde Argentina (7,7%) contribuyeron con 0,1 puntos porcentuales.
En cambio el país de donde más aumentaron las importaciones en ese mismo periodo, fue Argentina, que se explicó por las mayores compras externas de Vehículos automotores para el transporte de mercancías (94,9%).
Por otra parte, la balanza comercial del país, que obedece a las importaciones menos exportaciones es negativa. En septiembre de 2023 se registró un déficit en la balanza de US$574,7 millones, mientras que en septiembre de 2022 se presentó un déficit de US$1.401,5 millones.