x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia blinda su acero, ¿cuál es el impacto de las salvaguardias en la construcción y la industria siderúrgica?

El Gobierno colombiano implementa medidas para proteger la industria siderúrgica, pero el sector de la construcción advierte sobre posibles aumentos en los costos.

  • La Cámara Colombiana de la Construcción ha advertido sobre un posible incremento del 1% en los costos de construcción, lo que afectaría especialmente a los proyectos de vivienda de interés social. FOTO: Colprensa.
    La Cámara Colombiana de la Construcción ha advertido sobre un posible incremento del 1% en los costos de construcción, lo que afectaría especialmente a los proyectos de vivienda de interés social. FOTO: Colprensa.
10 de diciembre de 2024
bookmark

En un intento por fortalecer la industria siderúrgica nacional, el Gobierno nacional decretó recientemente salvaguardias a las importaciones de barras de acero corrugado y alambrón, dos productos claves para la construcción.

Estas medidas, que se traducen en aranceles adicionales a las importaciones provenientes de países sin acuerdos comerciales, como China y Rusia, buscan reducir el ingreso de productos extranjeros a precios bajos y proteger la producción local.

Siga leyendo: Hay 112 constructoras que entraron en procesos de insolvencia: el nivel más alto en más de 10 años

Un informe de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados de Bancolombia, titulado ‘Impacto de las salvaguardias en las importaciones de hierro y acero’ concluyó que, en el corto plazo, las medidas son un alivio para los productores nacionales frente a la competencia externa.

Beneficios para la industria local, pero con impacto en la construcción

El informe da cuenta de que las salvaguardias han sido recibidas con optimismo por los productores nacionales, que ven en ellas una oportunidad para recuperar terreno frente a la competencia externa.

Sin embargo, la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, ha advertido sobre un posible incremento del 1% en los costos de construcción, lo que afectaría especialmente a los proyectos de vivienda de interés social.

A pesar de que el Ministerio de Industria y Comercio considera que este impacto será manejable, el gremio constructor insiste en que las medidas podrían tener repercusiones negativas en proyectos ya estructurados.

Puede leer: Choque por aranceles al acero: MinComercio dice que tendrá “poco impacto” en los costos de la vivienda

Impacto en los costos

En el caso de las barras de acero corrugado, el Decreto 1227 del 3 de octubre de 2024 establece un arancel del 14,5% para las importaciones que superen un cupo libre de 29.529 toneladas anuales. Se estima que esto se traducirá en un aumento del 0,12% en el costo general de este producto en el país.

Para el sector de la construcción, donde las barras de acero representan el 7,81% de los costos totales, el impacto directo sería un aumento marginal del 0,01%, estimó el estudio.

En cuanto al alambrón, el Decreto 1294 del 18 de octubre de 2024 aplica un gravamen del 35% a las importaciones de países sin acuerdos comerciales. Con esta medida, se proyecta un aumento del 9,8% en el costo del alambrón en el mercado nacional.

Para los constructores, los productos derivados del alambrón, como la malla y el alambre, representan el 2,4% de sus costos totales, por lo que el impacto se traduciría en un aumento estimado del 0,24% en los costos de construcción.

Conozca además: Gremio de la construcción rechaza arancel a las importaciones de hierro y acero: “inviabiliza proyectos VIS”

Según el informe, el debate en torno a las salvaguardias refleja la complejidad de equilibrar la protección de la industria nacional con las necesidades de sectores clave como la construcción de vivienda e infraestructura.

Mientras que el Ministerio de Comercio las defiende como parte de una política de aranceles inteligentes, su impacto final dependerá de factores como la estabilidad del mercado y la demanda de materiales.

A largo plazo, las medidas buscan fortalecer la industria siderúrgica, impulsando su transición hacia una mayor competitividad y valor agregado. Sin embargo, será fundamental monitorear su implementación para asegurar que los beneficios superen las posibles afectaciones a otros sectores económicos, enfatizó el grupo de estudios económicos.

Le puede interesar: Colombia enfrenta un año crítico en empleo: la construcción perdería más de 200.000 trabajos

Es crucial que el Gobierno y los diferentes actores de la economía trabajen en conjunto para mitigar los posibles impactos negativos y asegurar un desarrollo sostenible de la industria siderúrgica y del sector de la construcción en Colombia, concluyeron los investigadores.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD