x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hogares Colombianos gastaron $826 billones en 2021

  • El gasto estuvo acompañado por un aumento del 47,2% en el endeudamiento. FOTO COLPRENSA.
    El gasto estuvo acompañado por un aumento del 47,2% en el endeudamiento. FOTO COLPRENSA.
  • Hogares Colombianos gastaron $826 billones en 2021
17 de enero de 2022
bookmark

El consumo de los hogares colombianos en 2021 totalizó los $826 billones y tuvo un crecimiento de 9% con respecto a 2020, tal como lo reseñó la consultora Raddar.

De acuerdo con el más reciente reporte de esa firma, solo en diciembre las compras llegaron a $91 billones y crecieron 10,6% interanual. Una cifra que, según el informe, es muy positiva, especialmente, teniendo en cuanta que el costo de vida, técnicamente llamado inflación, aumentó sustancialmente el año pasado (5,6%) y eso terminó por castigar el poder adquisitivo de los consumidores.

“El dato alcanzado en diciembre en términos reales, supera los niveles de enero de 2020, previos a los aislamientos. Esta recuperación de la dinámica real de los hogares viene siendo impulsada en gran medida por un comportamiento mucho más positivo de los créditos de consumo y las tarjetas de crédito”, resaltó la consultora.

Creció la deuda

Los datos aportados por Raddar indican que los créditos a los hogares ascendieron en 2021 a $261,2 billones, siendo este un incremento año a año de 47,2% y aportando el 31,6% de los recursos para el gasto.

“La colocación por tarjetas de crédito —según el informe— creció 42,2% frente a 2020, llegando a ser el 12,32% del gasto de los hogares en 2021 (...) sin embargo, este crecimiento de la utilización de la tarjeta de crédito viene acompañado de un aumento del servicio de deuda que deben empezar a pagar los hogares”.

De otro lado, y con respecto a la pérdida de poder adquisitivo del salario mínimo, Raddar encontró que este efecto de la inflación no fue igual para los habitantes de todas las ciudades.

Por ejemplo, de acuerdo con las métricas, Cúcuta fue la ciudad en la que hubo mayor pérdida de poder adquisitivo (4,8%), mientras que la menos afectada por la carestía fue Medellín (1,8%).

Hogares Colombianos gastaron $826 billones en 2021

En todo caso, el retroceso del salario en el promedio nacional, conforme al reporte de la consultora, fue de 2,0%.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD