x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Helicol se salva de la liquidación y seguirá operando a la espera de nueva audiencia

Para el próximo 24 de julio quedó citada una nueva audiencia en Supersociedades para hacer seguimiento a la situación de la compañía.

  • Helicol se acogió al procesó de insolvencia en el 2019. FOTO CORTESÍA HELICOL
    Helicol se acogió al procesó de insolvencia en el 2019. FOTO CORTESÍA HELICOL
20 de junio de 2024
bookmark

Helicópteros Nacionales de Colombia (Helicol), el primer operador de helicópteros en Colombia y América Latina, tomó aire luego de una audiencia llevada a cabo en la Supersociedades, en medio de la compleja situación financiera de la compañía.

Podría interesarle: Tras casi 70 años operando, Helicol podría liquidarse al incumplir pagos a acreedores

Como es de recordar, Helicol se acogió a la Ley de Insolvencia en 2019 debido a la dificultad financiera causada por el pasivo pensional, dado que por su antigüedad, hizo parte de aquellas compañías que tenían la obligación de pagar la mesada de retiro a sus trabajadores.

En noviembre del año pasado fue aprobado un plan de pago con acreedores, cuyo monto no fue confirmado, pero trascendió que la deuda estaría en el orden de $59.000 millones.

En ese sentido, esta semana se llevó a cabo la audiencia para dar seguimiento al proceso de insolvencia.

Encuentre: Gabelas tributarias por el IVA en Colombia cuestan hasta $77 billones

A su término, según Helicol, se estableció que la firma está atendiendo todos sus gastos administrativos, como lo certificaron los acreedores que se hicieron presentes, como la Dian, Opain o el Banco Itaú.

“Quedo probado que Helicol está cumpliendo a cabalidad con las obligaciones derivadas del pasivo pensional”, agregó la firma.

De igual manera, precisó que el juez del concurso solicitó al Ministerio de Trabajo, alcance y aclaración del oficio que estableció que el cubrimiento del pasivo pensional está garantizado por parte de Valorem S.A., en virtud de un laudo arbitral, “por lo que esa entidad estaría relevada de emitir concepto de favorable de normalización”.

El juez también solicitó conciliaciones contables a Helicol sobre el registro de los créditos reconocidos y cartera corriente.

Por ahora se pactó una nueva audiencia para verificar el cumplimiento de los puntos en cuestión, la cual está citada para el 24 de julio.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD