La segunda edición de Heimtextil Colombia 2025 superó todas las expectativas. Con más de 4.000 asistentes especializados, 136 marcas expositoras de 11 países y un crecimiento del 15 % en compradores frente a su edición anterior, la feria textil para el hogar se consolidó como una plataforma estratégica para los negocios, la sostenibilidad y la innovación.
Durante tres días, cerca de 1.500 compradores especializados recorrieron los pabellones del evento en Medellín, que reunió a fabricantes, arquitectos, decoradores, distribuidores y mayoristas.
Siga leyendo: Heimtextil Colombia 2025: La feria que posiciona a Medellín como epicentro del diseño y los textiles para el hogar
El 60% de los expositores fueron nacionales, mientras que el 40% llegaron desde países como Ecuador, México, Perú, Estados Unidos, India, Turquía, República Dominicana, Panamá y Venezuela.
Medellín se consolida como centro neurálgico del diseño textil
“Heimtextil Colombia es mucho más que una feria; es una plataforma de conexión e inspiración que posiciona al país como proveedor textil con creatividad, calidad y visión global”, aseguró Leonor Hoyos, directora de ferias de Inexmoda, entidad organizadora del evento bajo licencia de Messe Frankfurt.
La feria demostró que Medellín no solo es un centro de moda, sino también un ecosistema vibrante que conecta industria, cultura, gastronomía, turismo y tecnología, según Juan David Molina, secretario (e) de Desarrollo Económico de Medellín.
Además lea: Colombiatex cerró su edición 37 con récord de asistencia, ¿cuántas personas visitaron la feria?
El funcionario destacó que ferias como Heimtextil permiten internacionalizar la industria textil y fortalecer la economía local:
“Este tipo de eventos posicionan a Medellín como un destino de negocios con gran valor agregado y proyección global”.
Exportaciones textiles del hogar crecieron 52,4 % en valor
El buen momento de Heimtextil Colombia 2025 coincide con un panorama económico alentador.
En febrero de 2025, el gasto de los hogares colombianos en moda alcanzó los 2,88 billones de pesos, con un crecimiento del 4,86 % frente al mismo mes del año anterior, según el Observatorio de Moda de Inexmoda, Raddar y Sectorial.
Por su parte, las exportaciones de textiles para el hogar crecieron un 52,4 % en valor, un 24,7 % en volumen y un 17,8 % en precio implícito, con destinos clave como Estados Unidos, Ecuador y Costa Rica.
Le puede interesar: Colombiatex 2025 le inyectó a Medellín 10,2 millones de dólares y cerró negocios por 25 millones de dólares
Esta tendencia refleja que las propuestas latinoamericanas con sello de autor y sostenibilidad ganan cada vez más espacio en el mercado internacional.
Uno de los espacios más aclamados fue el Set de Conocimiento, con más de 1.000 asistentes y 15 conferencias lideradas por 48 speakers, que abordaron desde tendencias globales y sostenibilidad, hasta innovación textil, arquitectura y evolución del consumidor.
También destacó la Ruta de la Sostenibilidad, una curaduría con 10 marcas que presentaron procesos responsables e innovadores, alineados con un consumidor más consciente. Estas propuestas dejaron claro que la sostenibilidad es hoy una ventaja competitiva.
Una de las grandes novedades fue ‘Kitchen by Heimtextil’, una experiencia sensorial que convirtió la cocina en el centro emocional del hogar.
Con ocho activaciones gastronómicas impulsadas por Inexmoda e Ixina, los visitantes disfrutaron de una fusión entre diseño, tecnología, cultura y sostenibilidad.
La cocina se presentó como un espacio de diseño y bienestar, en el que textiles, vajillas y menaje dialogan para transformar la experiencia del hogar.
Además: El mercado de moda en Colombia mueve $34 billones al año, equivalente al 10% del PIB industrial