x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro firmará en enero el Plan de Austeridad del Gasto 2025, ¿no hay plata en el presupuesto?

Los recortes podrían afectar programas no esenciales y limitar inversiones en infraestructura y proyectos sociales.

  • El presidente Petro ha destacado que el objetivo es minimizar el impacto en sectores prioritarios como salud, educación y protección social. FOTO: Colprensa.
    El presidente Petro ha destacado que el objetivo es minimizar el impacto en sectores prioritarios como salud, educación y protección social. FOTO: Colprensa.
27 de diciembre de 2024
bookmark

El Gobierno Nacional inicia el año 2025 con problemas de caja y por eso la palabra “austeridad” será la que marcará el camino para el gasto y la inversión.

Durante la primera semana de enero, el presidente Gustavo Petro firmará el decreto que dará vida al Plan de Austeridad del Gasto 2025, un documento liderado por el Ministerio de Hacienda que busca optimizar el uso de los recursos del Presupuesto General de la Nación.

Le puede interesar: Gobierno Petro no ejecutó $97 billones este año y, aún así, dice que el presupuesto del 2025 no le alcanza

Este plan, que se promulga anualmente bajo las facultades del artículo 19 de la Ley 2155 de 2021, establece directrices para reducir y reorganizar el gasto público.

Según MinHacienda, la estrategia está orientada a garantizar eficiencia y efectividad en las inversiones, especialmente en un contexto que obliga a un mayor control fiscal.

¿Qué contempla el Plan de Austeridad del Gasto 2025?

De acuerdo con la Directiva Presidencial N° 13, emitida el 20 de diciembre de 2024, las entidades del orden nacional deberán enviar antes del 24 de diciembre sus propuestas para ajustar el Plan de Austeridad. Estas medidas reforzarán las disposiciones del decreto que rigió en 2024.

Entre las directrices principales se incluyen:

1. Optimización del gasto operativo: Las entidades públicas tendrán que reevaluar su presupuesto para identificar áreas susceptibles de recorte sin afectar la operatividad.

2. Elaboración de planes internos: Cada organismo deberá crear su propio plan de austeridad y publicarlo en su página web, garantizando acceso público a la información.

3. Política de compras y contratación: El Gobierno reforzará las prácticas de contratación pública para reducir costos y evitar despilfarros.

Además: Gobierno emitió Presupuesto para 2025, ¿cuál es el monto?

De acuerdo con la directiva, la falta de aprobación del Proyecto de Ley 300 en Cámara y 245 en Senado de 2024 (reforma tributaria), que buscaba nuevas fuentes de financiamiento para el Presupuesto General de la Nación, ha incrementado la presión sobre el Ejecutivo para encontrar formas de mantener la estabilidad fiscal.

“El Plan de Austeridad busca priorizar el gasto en áreas esenciales sin comprometer el funcionamiento de la administración pública. Es una medida necesaria para enfrentar las restricciones fiscales actuales”, explicó una fuente del Ministerio de Hacienda.

Petro firmará en enero el Plan de Austeridad del Gasto 2025, ¿no hay plata en el presupuesto?

Los recortes podrían afectar programas no esenciales y limitar inversiones en infraestructura y proyectos sociales. Sin embargo, el presidente Petro ha destacado que el objetivo es minimizar el impacto en sectores prioritarios como salud, educación y protección social.

Siga leyendo: ¿Por qué se cayó la reforma tributaria? Así quedaron las cuentas del Gobierno Petro, pero aún hay plata sin ejecutar

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD