El banquero Jaime Gilinski logró su cometido con la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que a finales de noviembre lanzó por el Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura), y se quedará con el 25,42% de las acciones de esa sociedad.
Ayer, al cierre del plazo que tenían los accionistas para tomar una decisión, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) recibió 3.989 aceptaciones, las cuales representan 118.925.444 acciones, que equivalen al 25,42% de la propiedad de Sura.
En ese contexto, la firma JGDB Holdings, que es la titular de la oferta, superó por 338.416 acciones la pretensión mínima que era del 25,344% de la participación accionaria en el Grupo Sura. La máxima era 31,68%.
La BVC precisó que las aceptaciones recibidas están sujetas a su validación y aprobación para realizar el proceso de adjudicación, según lo establecido en las normas; esto que ocurriría, según el cronograma de Gilinski, el próximo viernes, 14 de enero.
Para asegurar el éxito de la OPA, JGDB pidió anoche a la BVC liberar el mínimo de la pretensión, y así quedarse con las acciones que representen las aceptaciones válidas.
Surtido ese trámite, los accionistas que vendieron recibirían el pago por tardar el miércoles de la próxima semana, 19 de enero. El ofrecimiento fue de US$8,01 por acción, por lo que el negocio totalizaría US$952,5 millones (unos $3,82 billones a la tasa de cambio vigente hoy de $4.011,65 por dólar).
Según las condiciones de la OPA, para quienes decidan recibir el pago en pesos se usará la TRM (tasa representativa del mercado) publicada y certificada por la Superintendencia Financiera vigente en la fecha de adjudicación, posiblemente el viernes.
Coincidiendo con el cierre de la OPA la acción de Sura se cotizó en la bolsa a $30.420, precio similar al que observaba a finales de febrero de 2020, antes de la pandemia.
ACEPTACIONES A LAS OPA DE GILINSKI
El remezón
De oficializarse el resultado de la OPA y la adjudicación de las especies a JGDB Holdings, el banquero Jaime Gilinski ocuparía dos asientos en la junta de Sura, sociedad considerada la matriz del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), y podrá incluso evaluar la conveniencia o posibilidad de promover la realización de inversiones o desinversiones en algunas líneas de negocio de la compañía, vender activos o promover la realización de alianzas estratégicas para el desarrollo de los negocios.
En el cuadernillo de la OPA, Gilinski planteó incluso que pondría a consideración de los demás miembros de la junta directiva de Sura, “el que se analice y sopesen los posibles beneficios y desventajas de una posible alianza estratégica entre las instituciones financieras del Conglomerado Financiero Sura-Bancolombia y las instituciones que conforman el Conglomerado Financiero GNB Sudameris Colombia o inclusive una integración de los dos conglomerados”.
Según datos de la Superintendencia Financiera, Sura tiene una participación del 45,87% en Bancolombia, y para Gilinski una alianza estratégica o integración de este tipo deberá ser primero aprobada en los órganos corporativos correspondientes de Sura y GNB Sudameris Colombia, y contar con las aprobaciones de las autoridades.
Expectativa
En el contexto de una eventual fusión o integración entre Bancolombia y GNB Sudameris también será clave el resultado de la OPA que otra sociedad de Gilinski, Nugil, planteó por el 50,1% de Nutresa, cuyo periodo de aceptaciones concluye hoy en la BVC.
De alcanzar ese objetivo y controlar a Nutresa, Gilinski tendría la posibilidad de ocupar hasta tres posiciones en la junta de Sura, contando con el puesto que en ella tiene el grupo de alimentos.
A falta de cuatro horas para que finalice la OPA por Nutresa (hoy entre 9 de la mañana y 1 de la tarde), la BVC contabiliza 2.383 aceptaciones que suman 75.422.308 acciones, que equivalen al 16,47% de la propiedad del conglomerado (ver Informe).
La metodología utilizada para la elección de la junta de Sura, bajo los estatutos de gobierno corporativo, es el cociente electoral, y el número de miembros corresponde a 7, de los cuales 4 deben ser independientes.
Para analistas de bolsa de valores, las actuales participaciones de Grupo Argos, Grupo Nutresa y Cementos Argos sobre el Grupo Sura y que alcanza cerca del 49%, determinaría que esas sociedades del GEA podrían elegir hasta tres miembros de la junta, pero insisten en que es prudente esperar el resultado de las OPA y sus adjudicaciones para estimar los efectos sobre la conformación de la junta.