Durante el evento ‘Colombia Solar para Economías Populares’, realizado en Barranquilla, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, afirmó que el Gobierno Nacional decidió no asumir la deuda por más de $2 billones que la empresa de energía Air-e tiene con las generadoras eléctricas.
Puede leer: Por solicitud de EPM, Procuraduría vigilará la intervención de Air-e
Palma, quien también se desempeñó como agente interventor de la entidad hasta marzo pasado, sostuvo que la empresa acumula deudas anteriores a la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos.
Según el ministro, dichos pasivos corresponden a los privados, dueños de Air-e, por lo que el presidente Gustavo Petro dijo que no se van a pagar.
Relacionado: Si Air-e no mejora sus resultados financieros, irá a liquidación: la alerta de la Superservicios
“Las deudas de los privados dueños de Air-e son de $2 billones y el presidente ha dicho: esas deudas no las vamos a pagar”, expresó Palma.
Agregó que “los dueños de la empresa les cobraron a los usuarios los saldos de la opción tarifaria, pero, además, endeudaron a la empresa sobre esa expectativa de deuda, agravando la situación de los usuarios y de la compañía”.
Asimismo, sostuvo que, por las deudas de la pretoma, si el Gobierno no hubiese tomado la decisión de intervenir, la región “ya se habría apagado”.
Le puede interesar: Gremio de hidroeléctricas y MinMinas chocan por supuesta “sobreremuneración” en el servicio de energía
También indicó que la entidad encargada de encontrar una solución para la compañía es la Superintendencia de Servicios Públicos.
Cabe recordar que el Gobierno decidió intervenir Air-e en septiembre del año pasado, tras el reporte de elevados índices de pérdida de energía por hurto, situación que impactó negativamente las finanzas de la compañía hasta hacerlas insostenibles, poniendo en riesgo su operación.
La empresa también tiene cuentas pendientes por pagos de usuarios, la obligación de la opción tarifaria y los subsidios a los estratos 1, 2 y 3.
Air-e presta los servicios de energía eléctrica en tres departamentos de la Costa Caribe: Atlántico, Magdalena y La Guajira.