Las frutas frescas colombianas están siendo expuestas en la feria Fruit Logística, en Berlín, Alemania. ProColombia expuso que dicho país cuenta cada vez más con mayor demanda de estos alimentos y, por lo tanto, resulta una oportunidad para los cultivadores de Colombia.
La delegación colombiana está conformada por cinco empresas: Novacampo, Frutas Comerciales, Jardin Exotics, Grupo Iren y Corpohass, y se ubican en un stand cuya organización estuvo a cargo de la embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía, y el director de ProColombia en Alemania, Víctor Bautista.
Y el comercio de fruta hacia Europa no es menor. Entre enero y noviembre de 2023, las exportaciones colombianas de ciertas frutas hacia ese continente crecieron en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En dichas ventas hacia el viejo continente, resalta el aguacate Hass, con un aumento del 29,3%, alcanzando los US$34,6 millones. Por su parte, la uchuva repuntó un 1,7% con US$461.228, a su vez, el mango un 1,5% con US$48.573.
Asimismo, algunas frutas frescas no tradicionales también experimentaron un crecimiento, como la papaya, con un aumento de US$195.498.
La canasta exportadora colombiana de frutas es encabezada por el banano, pues representa un 69,5% del total de las exportaciones hacia Europa. Le sigue el aguacate Hass, con 18,7%.
Otros productos que han ganado relevancia en el mercado europeo son la gulupa con un 5,2%, las uchuvas con un 3,4%, y el limón tahití, con un 1,9%.
Y si hablamos de los países que más le compran frutos a Colombia, entonces resalta Países Bajos como el principal destino, absorbiendo un 24,3% de las exportaciones de frutas frescas hacia Europa. Le siguen el Reino Unido, con 16.6% y Bélgica con 15.9%.
Entre 2018 y 2022, las exportaciones colombianas de frutas a Europa crecieron 6,2%.