Grupo Aval hace extensivas sus medidas en cuatro bancos, Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco AV Villas y Banco de Occidente, para que las personas sientan un alivio en sus bolsillos por cuenta de las deudas que tienen con estas compañías financieras, y se une a las opciones presentadas por Bancolombia y Cooperativa Confiar, entre otras entidades.
El mensaje principal es que la compañía espera que se supere “de la mano de nuestros clientes y empleados la coyuntura actual”, con un compromiso: seguir “estructurando productos y soluciones en la medida que sigamos conociendo sus necesidades”.
Le puede interesar: Las medidas de Bancolombia para acompañar a clientes ante Covid-19
Por ejemplo, ofrece “a las empresas e independientes la posibilidad de solicitar un periodo de gracia de 2 meses, prorrogable hasta por otros 2 meses, en el que no pagarán el capital de sus créditos” (que serán alargados en el mismo número de meses que se amplíe la obligación).
Además las transferencias desde banca virtual a cualquier banco serán gratuitas por 60 días y la tasa de interés para las compras con tarjetas de crédito en supermercados, grandes superficies, droguerías y farmacias, clínicas y hospitales, con plazos hasta de 36 meses, será de 0,95 % (Nominal Mes Vencido, NMV), por el mismo periodo.
Para evitar que pensionados se acerquen a las oficinas, “se podrán abrir automáticamente cuentas de ahorro” para entregarles el dinero, en cajeros (con o sin tarjeta débito) y corresponsales bancarios, y algunos bancos.
Le puede interesar: Cooperativa Confiar flexibiliza pagos de deudas a sus clientes
Uno de los aspectos más relevantes es la posibilidad de renegociación de condiciones para los clientes y específicamente las personas naturales “podrán extender los plazos de sus deudas, hasta por 48 meses, en sus tarjetas de crédito”.
Y sostuvo además que a los empleados “se le mantendrán, por los próximos 6 meses, los beneficios actuales de su cuenta de nómina, incluyendo todas las exenciones en el cobro de comisiones”.