En el marco del Congreso de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, y el Banco Davivienda entregaron la primera vivienda con financiación del 90 % del valor, con el nuevo tope que decretó el Gobierno (antes lo máximo era 70 %). Es decir que los usuarios del préstamos aportaron el 10 % para la cuota inicial.
Le puede interesar: Gobierno decretó concurrencia de subsidios para vivienda
Esta es una de las medidas que incluye créditos y leasing habitacional, está enfocada en fortalecer el sector de la construcción. Ante el riesgo de no pago, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) respaldará con 650.000 millones de pesos los préstamos.
“Esto permitirá impulsar aún más los préstamos para que más colombianos puedan acceder a vivienda”, agregó Malagón.
Este nuevo porcentaje para el financiamiento de vivienda es un instrumento para impulsar el crecimiento del sector y la reducción de los montos de los inventarios, especialmente de vivienda no VIS, que al momento suman 9.000 unidades. “El objetivo a 2020 es que Colombia logre reducir a 1.500 o 2.000 unidades los inventarios”, puntualizó.
¨*Invitada por Camacol