x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Remesas a Colombia crecieron 21% en primer trimestre de 2023

De acuerdo con el informe del Banco de la República, en marzo de 2022 se enviaron a Colombia US$733,95 millones en remesas, con respecto a los US$858,26 de mismo mes de 2023, lo que significa un incremento internual del 17%.

  • Con corte al 31 de diciembre de 2022, el Valle del Cauca fue el departamento que el que más remesas recibió con US$2.430,48 millones, le siguen Cundinamarca con US$1.575,32 millones, Antioquia con US$1.572,92 millones, Risaralda con US$ 486,07 millones y Atlántico US$347,61 millones. FOTO Carlos Alberto velásquez
    Con corte al 31 de diciembre de 2022, el Valle del Cauca fue el departamento que el que más remesas recibió con US$2.430,48 millones, le siguen Cundinamarca con US$1.575,32 millones, Antioquia con US$1.572,92 millones, Risaralda con US$ 486,07 millones y Atlántico US$347,61 millones. FOTO Carlos Alberto velásquez
29 de mayo de 2023
bookmark

Entre enero y marzo del presente año los colombianos recibieron US$430,32 millones más en remesas en comparación con el mismo periodo del 2022.

Así lo dio a conocer el Banco de la República, al indicar que en el primer trimestre del año, la cifra de remesas al país ascendió a US$2.475,98 millones, en comparación con el mismo periodo de 2022 que fueron US$2.045,66 millones, lo que significa un incremento del 21%.

Para el Emisor, los ingresos por remesas de trabajadores se han convertido en una fuente importante de recursos externos para las economías emergentes, entre ellas la de Colombia.

Con respecto al tercer mes del año, la cifra por este giro desde el exterior llegó a los US$858,26 millones, lo que representa un aumento del 17% con respecto a marzo del 2022, cuando los recursos llegaron a US$733,95 millones. Es decir, que los conacionales recibieron desde el exterior US$124,31 millones más en giros.

Así mismo, de acuerdo al reporte del Banco de la República, en la comparación con los dos primeros meses del año. Con respecto a febrero, las remesas aumentaron 3% ya las giros fueron por US$832,7 millones, y frente a enero fue de un 9,3%, cuando los recursos llegaron a US$785,02 millones.

“Las remesas comprenden las transferencias corrientes realizadas por los emigrantes a su país de origen, ya sea en dinero y/o en especie y hacen parte de las transferencias corrientes registradas en la Balanza de Pagos de Colombia”, señala el emisor.

Entre marzo del 2022 a marzo 2023, el mes que registró el mayor número de ingresos de remesas de los trabajadores fue octubre del 2022 cuando la cifra llegó a US$894,34 millones, le siguió julio del año pasado con US$889,45 millones y en el tercer lugar se ubicó este mes de marzo del 2023 con US$858,26 millones.

Si bien, los tres primeros meses del presente año, las remesas registraron un crecimiento, para abril se presentó una caída en estos giros de colombianos desde el exterior. Para el cuarto mes de 2023, la cifra llegó a US$736 millones, lo que representa una caída del 2,3% si se compara con el mismo mes de 2022 cuando estos giros llegaron a US$736,74 millones, así como el mismo comportamiento con respecto a marzo pasado, con un decrecimiento del 14,2%.

A la espera que el Banco de la República entregue de forma detallada, y al cierre del primer trimestre, los datos de los países desde dónde se registran las mayores remesas, así como los departamentos del país que son los mayores receptores, los registros del Emisor con corte al 31 de diciembre de 2022 indican que Estados Unidos (US$5.059,2 millones); España (US$1.199,2 millones); Chile (US$482,4 millones) y Ecuador (US$244,2 millones) fueron las naciones desde dónde más se colocó dinero con destino a Colombia.

Así mismo, Valle del Cauca fue el departamento que el que mas remesas recibió en 2022 con US$2.430,48 millones, le siguen Cundinamarca con US$1.575,32 millones, Antioquia con US$1.572,92 millones, Risaralda con US$ 486,07 millones y Atlántico US$347,61 millones.

En el caso antioqueño el dato evidencia un repunte del 3,6% con respecto a los US$1.517 millones que entraron en el 2021. Además, Estados Unidos, España, Chile y Reino Unido fueron los territorios desde donde más recursos les enviaron a los paisas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD