Si quiere invertir y no sabe en qué, los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) se ven como una buena opción para rentabilizar su dinero, y como una estrategia para empezar a entender cómo funciona el mercado de capitales.
Son mecanismos en los cuales varias personas invierten en un portafolio de activos en un mismo “fondo”, conforme se ha establecido en el reglamento de este mismo.
Así, los recursos allí puestos son administrados por una entidad y los resultados económicos que se obtengan son distribuidos “proporcionalmente” y de manera diaria entre los inversionistas.
Sociedades fiduciarias, comisionistas de bolsa y sociedades administradoras de inversión están autorizadas para dedicarse a esta labor. En total se han gestionado FIC 86,6 billones de pesos.
Se dice que es una buena manera de empezar en la vida en el mercado de capitales, teniendo en cuenta que es usual que sean vehículos a los que “les va bien” y crecen a doble dígito. Además se puede empezar desde montos pequeños (por ejemplo de 10.000 pesos o 30.000 pesos).
Esto lo demuestran cifras como los 61,9 billones a las que llegaron los recursos administrados por las fiduciarias, el más relevante de los actores en esto, que crecieron 13,85 % en un año, pero también la subida en las ganancias 20,11 %, al cerrar en 1,37 billones, desde los 1,14 billones de hace un año. Esta es una iniciativa para cualquier persona, según Julián Felipe Mejía Corredor, vicepresidente Técnico y Financiero de Asofiduciarias, se estima que hay 1,6 millones de inversionistas en las más de 200 alternativas que existen.
El ahorro es uno de los motivadores de los FIC, así “teniendo claro el objetivo, la persona puede organizarse para invertir en un fondo que se ajuste a su perfil de riesgo”, aseguró el experto, según la necesidad, que puede ser viajes, educación, compra de vehículos, de vivienda o incluso, ser un complemento del ahorro para la vejez.