Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

FGA da su garantía para agilizar créditos

Este fondo proyecta avales en préstamos de consumo por $1,7 billones y de $2,1 billones en cartera comercial.

  • El presidente de FGA Fondo de Garantías, David Bocanument, habla de la importancia del crédito para la gente. FOTO CORTESÍA FGA
    El presidente de FGA Fondo de Garantías, David Bocanument, habla de la importancia del crédito para la gente. FOTO CORTESÍA FGA
04 de mayo de 2017
bookmark

A pesar de las complejidades económicas, con aumento del IVA, desconfianza del consumidor y desaceleración, que se notan en el presupuesto de las familias, el FGA Fondo de Garantías proyecta crecer este año un 13,3 % en el respaldo de créditos de consumo en el país.

La meta de 2017 es servir de “fiadores” de créditos por 1,7 billones de pesos, que beneficiarán a 1,3 millones de personas. En 2016 respaldaron 1,5 billones de pesos, para beneficiar a 1,1 millones de personas.

Esta entidad de origen mixto (dineros públicos y privados) es garante del crédito. Tiene de socios principales a la Cámara de Comercio de Medellín (52,5 %), Municipio de Medellín (24 %) y el Gobierno, a través del Fondo Nacional de Garantías (18 %).

FGA Fondo de Garantías está tras bambalinas al no tener contacto directo con el cliente, pero sí tiene 63 convenios con diferentes instituciones financieras como bancos, cooperativas y fondos de empleados, que prestan dinero a la gente. Su respaldo beneficia a la gente generando confianza para prestar más fácil. También dan garantías al sector comercio, específicamente con aquellos almacenes que venden a plazos de manera directa.

Su negocio de intermediación en crédito de consumo está en recibir una comisión mensual por administrar el riesgo. Se suma a otras dos unidades de negocio: intermediación con el Fondo Nacional en Antioquia y Chocó, línea que brinda garantías en cartera comercial y microcréditos, dirigidos a personas naturales y jurídicas, para apoyar sus negocios. En este rubro esperan crecer un 8 %.

El año pasado se desembolsaron 2 billones de pesos a 48.000 micros, pequeñas y medianas empresas en ambos departamentos. Este año esperan respaldar 2,1 billones de pesos para 50.000 micros, pequeñas y medianas empresas.

La entidad proyecta para este año ingresos por 115.000 millones de pesos y una utilidad esperada de 11.000 millones de pesos (ver Paréntesis)

“De estos ingresos, una parte de la cuota la usamos para cubrir los siniestros (no pagos) y la otra parte es para atender los costos y gastos de la operación”, explicó David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Garantías.

Para entender mejor el rol de esta entidad, se piensa en una persona que necesita un crédito (consumo-educación) y acude a una entidad financiera. Tramita los papeles y le facilitan el acceso, porque hay un fiador institucional como FGA Fondo de Garantías.

Siniestralidad

Este negocio trae sus riesgos. Precisamente, por el no pago de obligaciones debieron responder el año pasado con 90.000 millones de pesos y se estima que para este año el monto aumente 11,1 % hasta los 100.000 millones de pesos.

“La realidad es que este año se ha afectado el presupuesto de los hogares y por eso es que prevemos un incremento en este indicador”, agregó Bocanument.

Este pago se realiza solo cuando la entidad definitivamente dice que el cliente no le va a pagar, entonces procede a hacer la garantía con el FGA.

Una vez se cubre el pago, la entidad garante queda con esta obligación y la entidad financiera sale del negocio. Posteriormente, el FGA trata de recuperar los valores siniestrados, pero este recobro tiene una tasa de éxito de entre el 8 y 11 %.

“Es difícil el cobro a esta instancia, porque las personas perdieron el empleo y se hace complicado el proceso”, añadió Bocanument.

De otro lado, la entidad tiene una filial llamada FGA Garantías Inmobiliarias, que respalda las operaciones de arrendamiento de inmuebles en Medellín. Son fiadores en 12.000 inmuebles de la ciudad y ya tienen oficina en Bogotá para este mismo negocio de cubrir el riesgo en contratos de arrendamiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD