En medio de los reclamos al Ministerio de Defensa por la inseguridad que se está viviendo en las carreteras del país, la Federación de Transportadores de Carga (Fedetranscarga) también insistió al Gobierno que se debe revisar la fórmula que fija los precios de los combustibles, pues aseguran que los constantes aumentos en el valor del galón de gasolina están presionando los costos operativos de los transportadores.
Entérese: Sin ministro a cargo, no se sabe cuánto sube la gasolina
Y si bien aún no hay incrementos en el precio diésel, esta sigue siendo una posibilidad que contempla el Gobierno Nacional.
De esta manera, el gremio manifestó que han propuesto llevar a cabo mesas técnicas para revisar la fórmula de los precios de los combustibles; sin embargo, dicen que no han recibido una respuesta de concertación por parte de las carteras de Transporte, Hacienda y Energía.
“Con preocupación hemos visto las declaraciones del ministro de Hacienda, quien dice que el precio de los combustibles debe llegar a precios internacionales, y que incluso puede llegar a $15.000”, señaló el vicepresidente del Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo.
Según el directivo, el 40% de los costos de un camión tiene que ver con el pago de combustibles. “Si el diésel llegara a $15.000, los costos de operación podrían llegar a 70% solo en el rubro de los combustibles, eso, sumado a 15% que representan los peajes, haría inviable la operación del transporte de carga”, agregó.
Entre tanto, Henry Cárdenas, presidente del gremio, sostuvo que debe revisarse el porcentaje de mezcla de biocombustibles y el valor de dichas mezclas.
“Las decisiones sobre precios de combustibles deben ser fundamentadas en el interés nacional, la competitividad y el bienestar de los colombianos, la injerencia de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional en la toma de estas decisiones no puede continuar siendo el derrotero. La autosuficiencia y soberanía energética son el principal bastón para el desarrollo económico y social de la Nación”, puntualizó Cárdenas.
Le interesa: Ministro de Hacienda confirma que la gasolina llegará a $16.000 antes de final de año
Cabe recordar que el senador Jota Pe Hernández, y la representante Jennifer Pedraza han estado recolectando firmas en el Congreso para llevar a cabo una iniciativa que cambie la fórmula de los combustibles, con el fin de no depender de los precios internacionales, pues aseguran que en el país se produce casi 75% de la gasolina que se consume y solo 25% se importa.