x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué tanto subirá el dólar este año? Esto dice la encuesta del Banco de la República

El sondeo del banco central también presenta las proyecciones de inflación y tasas de interés.

  • Según analistas, la mayoría de los temores que disparan el dólar ya han sido descontados por el mercado. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ.
    Según analistas, la mayoría de los temores que disparan el dólar ya han sido descontados por el mercado. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ.
12 de agosto de 2022
bookmark

El dólar en Colombia finalizaría 2022 en $4.176, así lo indica la proyección promedio contenida en la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, elaborada por el Banco de la República, edición para agosto. Allí se observa que, conforme con la visión de los analistas consultados, la moneda estadounidense alcanzaría los $4.289 al terminar el octavo mes del año.

De otro lado, la muestra indica que el costo de vida acumulado para 2022, según las estimaciones promedio, sería de 10,02%. Este dato tiene especial relevancia porque es una de las bases para la discusión del salario mínimo de cara a 2023.

Lo anterior permite inferir que la negociación entre centrales obreras y empresarios tendrá el ingrediente de una inflación desbordada, teniendo en cuenta que está muy por encima de la meta mediana del Banco de la República, que es del 3%, lo que quiere decir que los precios que pagan los colombianos para cubrir sus necesidades básicas están elevados y amenazan el poder adquisitivo.

Entretanto, la encuesta revela que, a juicio del promedio de los consultados, la tasa de interés —instrumento que encarece el costo de los préstamos— subiría 75 puntos básicos para septiembre y quedaría en 9,75%. Además terminaría este año en 10,14%.

La tasa de interés ha sido la herramienta de política monetaria utilizada por los bancos centrales del mundo para enfriar los precios de cara al consumidor, teniendo en cuenta que tiene el efecto de disminuir la demanda por productos y servicios.

Cabe recordar que han subido los tipos de interés a causa de la disparada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que, según el más reciente reporte del Dane, en julio llegó 10,21% y alcanzó, por primera vez en 22 años, un aumento anual de doble dígito.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD