x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Dejaron de entrar $29 billones a la economía nacional por caída en el comercio de viviendas: Camacol

Solo en los proyectos de VIS, la contracción en las ventas es de 50,9%.

  • El mercado de viviendas sigue en caída. Foto: Juan Antonio Sánchez.
    El mercado de viviendas sigue en caída. Foto: Juan Antonio Sánchez.
15 de diciembre de 2023
bookmark

Tal como se esperaba, el sector de vivienda nueva cerrará el año en números rojos en Colombia. En su último reporte, Camacol reportó que en lo corrido de este año las ventas de vivienda de interés social VIS llevan contracciones de 50,9%.

En 2023 ya se han dejado de vender en total 103.000 viviendas nuevas contando VIS y no VIS, lo que significa que han dejado de entrar $29 billones a la economía nacional, pues según explicó el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, “en un año normal las ventas son de $58 billones, este año solamente hemos vendido $38 billones”.

Le puede interesar: A partir de enero, el Ministerio de Vivienda preasignará subsidios Mi Casa Ya para 24 meses

En el último reporte, también se hizo un análisis para el acumulado de los desistimientos, que pasaron de 14.228 en noviembre del año pasado a 29.800 en noviembre de este año solamente en vivienda VIS.

Los desistimientos

Esto significa que desistimientos han crecido 109%. En el caso de los desistimientos de vivienda no Vis, pasó de 7.773 en 2022 a 8.200 en 2023, lo que vislumbra que el problema del sector está impulsado en la vivienda VIS.

Con la cifra de desistimientos disparados, Camacol analizó 1.929 proyectos para encontrar las razones. En el caso de las viviendas VIS, la principal razón es por factores asociados con Mi Casa Ya (31%), siguen temas relacionados con el crédito (25%) y razones relacionadas con el proyecto (16%).

Si se amplían los motivos de Mi Casa Ya, las dos razones principales para desistir de los proyectos de vivienda son cambios en el programa o en el rango de subsidio (31%) y demoras en la asignación del subsidio (30%).

En el caso de las viviendas no VIS, las dos principales razones, que empatan en 31%, son ingresos del hogar y factores de crédito.

Y es que las tasas de interés han incorporado el ciclo contractivo de política monetaria más lento para adquisición de vivienda que para construcción, según un informe de Corficolombiana, porque se estima que la transmisión de la tasa repo a las tasas hipotecarias es lenta y esto ralentiza el efecto negativo sobre la demanda de vivienda.

Pero, la vivienda es una parte del sector de construcción, que lleva meses rezagado. El Dane reportó que el PIB nacional se redujo 0,3% en el tercer trimestre de este año, y al analizar el resultado del valor agregado por grandes ramas de actividad, la construcción impulsó esa caída con -8,0% en su variación anual, y esta estuvo impulsada por la reducción las obras civiles (-15,0%); la disminución de 7,1% de actividades especializadas; y una contracción de 5,0% en el valor agregado de las edificaciones.

Según explicó Guillermo Herrera, las edificaciones residenciales pesan 70% en el PIB del sector, contra las no residenciales, que pesan 30%.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD