Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

En 2050, tres de las cuatro principales potencias mundiales serán asiáticas

En particular, Indonesia se convertirá en la cuarta economía más grande para 2050, superando a Brasil y Rusia como el mercado emergente más grande.

  • Indonesia se convertirá en la cuarta economía más grande en 2050, siendo el mercado emergente más relevante. FOTO GETTY
    Indonesia se convertirá en la cuarta economía más grande en 2050, siendo el mercado emergente más relevante. FOTO GETTY
14 de agosto de 2023
bookmark

Según un informe reciente de Goldman Sachs, se prevé que el equilibrio del poder económico mundial cambie drásticamente en las próximas décadas. Esa firma realizó un estudio con las principales economías proyectadas para 2075. Explicaron que todas las cifras representan proyecciones del PIB real, basadas en 2021.

En el estudio destacan el crecimiento de China e India. Por ejemplo, entre 2000 y 2022 India saltó ocho puestos para convertirse en la quinta economía más grande, superando al Reino Unido y Francia.

Para 2050, Goldman cree que el peso del PIB mundial se desplazará aún más hacia Asia. Si bien esto se debe en parte a que el continente superó los pronósticos anteriores, también se debe a que las naciones Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tuvieron un desempeño inferior.

En particular, Indonesia se convertirá en la cuarta economía más grande para 2050, superando a Brasil y Rusia como el mercado emergente más grande. Indonesia es el estado archipelágico más grande del mundo y actualmente tiene la cuarta población más grande con 277 millones de personas.

Las proyecciones más allá de 2075 revelan un orden mundial drásticamente diferente, con Nigeria, Pakistán y Egipto entrando en el top 10. Una consideración importante en estas estimaciones es el rápido crecimiento de la población, que debería resultar en una fuerza laboral masiva en las tres naciones.

Mientras tanto, las economías europeas seguirán cayendo más abajo en la clasificación. Alemania, que alguna vez fue la tercera más grande del mundo, se ubicará en el noveno lugar detrás de Brasil.

También se debe tener en cuenta que se espera que China, India y los EE. UU. tengan un PIB similar en este momento, lo que sugiere un poder económico parecido. Como resultado, es probable que la forma en que estas naciones decidan relacionarse unas con otras tenga implicaciones de largo alcance de cara al panorama global.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD