Nuevamente una subasta se convirtió en dolor de cabeza para el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC).
Luego de que en la subasta del espectro, Partners, una de las empresas pujantes, devolviera un bloque de 10 MHz en la banda de 2.500 MHz, que le provocó una sanción de 42.000 millones de pesos, tema polémico en su momento, ahora la subasta del dominio .co está en la mira en tanto la compañía ganadora, .CO Internet, tiene en veremos la firma para empezar a operarlo hasta 2025.
¿Qué pasó? El MinTIC informó que el contrato no se hará realidad por lo menos hasta el 8 de mayo –en el cronograma inicial se firmaría hoy–, aunque las decisiones jurisdiccionales o de los órganos de control podrían aplazarla inclusive más tiempo.
Esto luego de que la Procuraduría General de la Nación le solicitara a esa cartera suspender la licitación llevada a cabo el 3 de abril pasado por presuntas irregularidades en el proceso y hasta que no se conozcan detalles como la evaluación económica de las ofertas.
A eso se suma una tutela interpuesta por DotCO, consorcio que era uno de los dos oferentes en la subasta, al considerar errado el cálculo del Ministerio para la evaluación de las propuestas económicas.
Hay que recordar que en su momento se evaluaron tres rubros para definir al ganador: la propuesta técnica, el apoyo a la industria local y el plan económico. En este último DotCO obtuvo 36,94 puntos y .CO Internet, 60.
“Hemos consultado con abogados expertos en la industria y todos coinciden en que aquí hay un tema que merece una revisión objetiva que debe permitirse, lo cual consideramos que es lo mejor para el proceso, el Ministerio, el dominio y el país, sabiendo que el proceso se hizo de manera correcta”, afirmó Gerardo Aristizábal, representante de DotCO.
Ante esto, la ministra de las TIC, Sylvia Constaín, aseguró que “el Ministerio reitera su disposición a dedicar los esfuerzos necesarios para explicar en detalle cada uno de los argumentos (de la decisión)” y que el proceso ha sido reconocido “por su transparencia, objetividad y aplicación fiel a las reglas de juego”.
La funcionaria aseguró que el funcionamiento del .co no está en peligro, aludiendo a que se acordó un periodo de transición en el contrato de operación actual del dominio que se extendió 240 días contados a partir del 7 de febrero pasado. De momento, la adjudicación pinta como toda una incógnita y se avisora un largo camino antes de que haya humo blanco.