Cinco restaurantes en Envigado, seis establecimientos en Rionegro y otros cinco en Sabaneta iniciaron su preparación para los planes piloto de apertura de dicho sector, con la autorización de la Gobernación de Antioquia, en un proceso que contó con el acompañamiento de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), múltiples secretarías de los municipios en cuestión y el Tour Gastronómico de Antioquia.
Se trata de Palo Grande, Burro Pizza, Sancho Paisa, Black Pepper y Don Alcides, en Envigado; Hamburguesas Óscar, Restaurante La Extremadura, Restaurante El Viejo Jhon, Restaurante Catalán y Restaurante Alma Llanera en Sabaneta; y Doña Rosa, Anitas Llanogrande, Arca Parque Principal, Blasón barrio Porvenir Crepes & Waffles Llanogrande y algunos restaurantes del Centro Comercial San Nicolás en Rionegro.
Fenalco asegura que este proceso se autoriza por medio del decreto 878 de 2020. Este asegura: “Los alcaldes de los municipios y distritos, en coordinación con el Ministerio del Interior, podrán autorizar la implementación de planes piloto en los establecimientos y locales comerciales que presten servicio de comida, para brindar atención al público en el sitio -de manera presencial o a la mesa-, siempre y cuando se cumpla en todo momento con los protocolos de bioseguridad emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, para el desarrollo de esta actividad”.
En este sentido, aún hace falta que se reciba un último aval del Ministerio del Interior para poder poner en marcha la apertura de los establecimientos bajo los protocolos aprobados. Adicionalmente, se espera que la próxima semana se una Medellín y otros municipios de la región en esta ruta.
Puede leer: Seis municipios iniciarían apertura gradual de restaurantes en Antioquia
La idea que se tiene es que se vuelva con los protocolos generales más una serie de medidas definidas para el sector, a la espera de que el Ministerio de Salud emita una resolución a la cual deberán ajustarse posteriormente. Entre los protocolos que se manejan se encuentra la separación de un metro y medio de distancia entre mesas para asegurar el distanciamiento social, el no pago de efectivo y prohibición de uso de la tradicional carta física.
No obstante, aún no se conoce con precisión la fecha para la que se esperan las puertas abiertas de este restaurante, pero se apuntaría a que fuese para el 1 de julio.
El alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, aseguró que “no queremos hacer nada que afecte la salud pública y por eso no vamos a abrir desbordadamente. Vamos a ver cómo nos va con los cinco restaurantes que abriremos”.
Fenalco Antioquia destacó este primer paso y apuntó que en el Valle de Aburrá hay registro de 10.985 establecimientos que prestan el servicio de alimentación, entre los que se encuentran las categorías de restaurantes, cafeterías y catering para eventos. Pero, teniendo presente el alto grado de informalidad bajo el que se mueve el sector, se estima que esta cifra sería de 40.000, con lo que se generarían 130.000 empleos directos y se haría un aporte de 5 % al producto interno bruto regional.
Juan Carlos Jaramillo, director Ejecutivo del Tour Gastronómico de Antioquia, aseguró que “estamos muy contentos con el trabajo que se viene realizando con la Gobernación, Fenalco, Envigado, Sabaneta y Rionegro, que hoy da frutos con el inicio del plan piloto y se convierte en una luz verde para todo el sector gastronómico, porque es un indicio de que poco a poco se dará su reactivación económica total”.
A inicio de la próxima semana se espera que el Ministerio de Salud dé a conocer nuevos protocolos referentes a la operación de los restaurantes. El cumplimiento de los mismos quedará a vigilancia de las secretarías de cada uno de los municipios.