“También podemos transitar ese consumo de gas a hidrógeno verde o a hidrógeno azul, que son combustibles que hoy podemos desarrollar de manera eficiente”, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. FOTO Cortesía
En diálogo con la emisora Blu Radio, el nuevo presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, descartó la firma de nuevos contratos para la exploración de petróleo y gas natural, y ve con buenos ojos el importar desde Venezuela.
El líder empresarial explicó que la seguridad energética es el mayor reto de Colombia y que, en caso de ser necesario, se podría considerar la importación de gas desde el país vecino.
“Sobre el balance de gas, siempre hay que hacer ese balance, es la producción y el consumo. Nosotros somos autónomos. Es decir, que todo el gas que producimos en el país, prácticamente lo consumimos. Ahí no hay nada de exportación. También en algunas ocasiones de escenarios críticos de demanda energética, hacemos uso de una importación de gas a través de la unidad de gasificación en el Caribe. Nosotros ya hemos importado gas y el tema es la importación. Lo que sí me debo comprometer yo con el país es asegurar, garantizar que va a tener energía, la seguridad energética”, dijo Roa.
Así mismo, indicó que la matriz eléctrica es limpia, y que el 80% del tiempo la energía que consumen los colombianos proviene de las centrales hidroeléctricas y de las pequeñas centrales hidroeléctricas a filo de agua, eso es cierto, pero también necesitamos una firmeza que está sustentada hoy por hoy, básicamente en la generación térmica con gas.
“También podemos transitar ese consumo de gas a hidrógeno verde o a hidrógeno azul, que son combustibles que hoy podemos desarrollar de manera eficiente, rápidamente y rentable”, agregó
Roa reconoció que la sustitución de las energías fósiles es un reto muy grande y que se debería enfocar en el desarrollo de energías renovables.
El nuevo presidente de Ecopetrol también destacó que la importación de gas se daría en momentos críticos y no haría a Colombia dependiente de otros países. “Es diferente una importación extraordinaria a vivir dependiendo de otros países”, afirmó.
En cuanto a las reservas de gas en Colombia, Roa señaló que actualmente se cuenta con ocho años de reservas. Sin embargo, destacó que el gas no es considerado un factor de energía contaminante.
Con respecto al fracking, contrario a lo que vienen recalcando algunos funcionarios del alto Gobierno, en el sentido que hay que cerrarle la puerta, el nuevo presidente de Ecopetrol dejó en claro que no se debe descartar la técnica, más si hay proyectos piloto para analizar sus efectos.
“En un futuro, dependiendo de si los desarrollos tecnológicos lo permitieran, sin afectación, sin gran impacto en los ecosistemas, en los recursos hídricos, cabría la alternativa de repensarlo”, subrayó Roa.