La estatal petrolera, Ecopetrol, informó a través de la Superintendencia Financiera cuál será la hoja de ruta de cara al próximo año. De acuerdo con la compañía, las inversiones estarán entre los 4.500 y 5.500 millones de dólares, cifras que representan un crecimiento del 25 % y 53 % si se comparan con los del año pasado.
“El 80 % de las inversiones se concentrará en exploración y producción. El Grupo producirá orgánicamente entre 750.000 y 760.000 barriles de petróleo equivalente por día en 2020”, dijo la firma.
Explicó la empresa que esperan hacer una inversión de 85 millones de dólares para la refinería de Cartagena, en un plan que les ayudará a generar una capacidad de más de 200.000 barriles diarios en los próximos dos años.
Sobre la iniciativa, Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, dijo en una nota entregada a medios que “este plan contempla un aumento significativo de nuestras inversiones para continuar el camino del crecimiento rentable y sostenible. Adicionalmente, traza la ruta para que el Grupo haga una transición energética ordenada”.
En los planes de transición energética, la compañía inyectará 150 millones de dólares con la idea de llevar a cabo planes de “descarbonización y gestión del agua residual de las operaciones, con énfasis en tres temáticas claves para la sostenibilidad: energía, emisiones y agua”, explicó la empresa en un comunicado.
Finalmente, en lo que se refiere a iniciativas de transformación digital se inyectarán 126 millones de dólares: con enfoque en desarrollo de inteligencia artificial, blockchain y bots que mejorarán la productividad de la firma.