Según conoció en exclusiva EL COLOMBIANO, el Ministerio de Trabajo registra 184 querellas por “violación de derechos de los trabajadores con ocasión de la emergencia sanitaria”.
Además la cartera confirmó que a corte 27 de marzo, se presentaron 240 solicitudes de autorización para la suspensión de actividades hasta por 120 días.
Por ahora el Ministerio ha aclarado que no se ha dado autorización para despidos colectivos ni suspensiones de contratos.
Puede leer: Todo lo que debe saber si es trabajador formal en tiempos de emergencia sanitaria
Además se han registrado 133 solicitudes de constatación de la fuerza mayor por la cual se suspendió el contrato de trabajo, por parte de los empleados.
Cabrera ha hecho un llamado para que mantener el empleo sea prioridad. Por tal motivo, solicitó a las empresas a que el trabajo en casa, teletrabajo, jornada laboral flexible, vacaciones acumuladas anticipadas y colectivas y permisos remunerados sean algunos de los mecanismos a utilizar.
Este 31 de marzo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) actualizará cifras de desempleo en el país. El registro más reciente, correspondiente a enero, señaló que el desempleo fue de 13 %.